MIES fomenta la corresponsabilidad para erradicar la mendicidad en la Zona 1

Al norte del país, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 1 (Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos) realizó el Lanzamiento de la campaña Da Dignidad, como parte del programa permanente de Erradicación Progresiva de la Mendicidad, cuyo objetivo es abordar a las personas que mendigan en calles, avenidas, carreteras, plazas y parques; así como sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos y consecuencias de entregar dinero a este sector de la población.

En Ibarra, Tulcán, San Lorenzo, Esmeraldas y Lago Agrio se realizaron actividades con la comunidad, empresas públicas, privadas y medios de comunicación, con el objetivo de socializar y consolidar la corresponsabilidad del programa de Erradicación Progresiva de la Mendicidad.

Diego Proaño, Coordinador Zonal 1 del MIES, manifestó que “el objetivo del Gobierno Nacional es fortalecer las políticas públicas sociales para reducir el número de personas y familias involucradas en prácticas o redes de mendicidad, el cual se cumplirá con el apoyo de la sociedad, a través de la socialización, prevención y atención a las familias que ya se encuentran identificadas y que realizan mendicidad en las diferentes ciudades de la zona”. Asimismo, indicó que en los cantones: San Lorenzo, Tulcán y Otavalo se reforzará el trabajo integral y permanente; especialmente, en los sectores especialmente rurales considerados expulsores de mendicidad.

Por su parte, Álvaro Vélez, director (E) del Distrito Esmeraldas, indicó que en la provincia trabajan con las familias, socializando sobre temas de mendicidad, trabajo infantil y el buen trato a sus hijos. “Tenemos organizado desde hace unos meses el operativo de abordaje y atención a las familias con los técnicos especializados del ministerio, quienes intensificarán su labor en noviembre y diciembre”, explicó.

En 2016, el MIES Zona 1 suscribió 5 convenios de cooperación con fundaciones y organizaciones no gubernamentales para atender alrededor de 300 familias, a través del programa de Erradicación Progresiva de la Mendicidad, con una inversión de más de 200 mil dólares.

El programa de Erradicación de la Mendicidad, a través de la campaña Da Dignidad, busca un cambio en el patrón cultural, a través de un trabajo de corresponsabilidad social e interinstitucional que evita que niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores salgan a mendigar en época navideña y fin de año.