MIES firma convenio con el pueblo montuvio para fortalecer y promover políticas que beneficien su participación e inclusión

2 de julio de 2025
Alrededor de 2.000 montuvios de diferentes provincias de la Costa ecuatoriana fueron testigos de la firma del convenio que hizo la mañana de este miércoles 2 de julio, el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, con 24 representantes de las comunidades montuvias del país, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con este sector de la población y promover políticas que impulsen su inclusión.
La firma de este convenio se hizo en la localidad de Charapotó, en la provincia de Manabí, durante un evento que reunió a miles de personas y en donde se presentaron varias manifestaciones culturales y artísticas, tradicionales del pueblo montuvio.
En su intervención, el ministro Burbano dijo que el Nuevo Ecuador se construye en conjunto, desde el campo a la ciudad, del norte al sur, pero siempre junto a la gente que quiere trabajar para cambiar la realidad del país. “Lo único que está haciendo el MIES ahora es establecerse como un canal para que las oportunidades que ustedes necesitan lleguen directamente”, agregó.
Asimismo señaló que este convenio representa la voluntad política del presidente Daniel Noboa y del Gobierno del Nuevo Ecuador de cambiar vidas, haciendo más eficiente el gasto público y que estos recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Gabriela García, presidenta Nacional del Pueblo Montuvio del Ecuador, resaltó la firma de este convenio y dijo que esto representa un paso firme hacia la inclusión real, el desarrollo comunitario y la justicia social para las familias montuvias. “Quiero agradecer al MIES por su apertura, por entender que la inclusión no se decreta, se construye junto a la gente”, sostuvo.
En el marco de este convenio, los ejes de intervención que tendrá el MIES en beneficio del pueblo montuvio son: asegurar el acceso a oportunidades, recursos y servicios a grupos de atención prioritaria que les permitan alcanzar un bienestar adecuado y una integración plena en la sociedad; generar oportunidades de emprendimiento, capacitación y transferencias monetarias no contributivas, microcréditos, y otras iniciativas que promuevan la generación de ingresos y su autonomía económica.
También se busca impulsar su inclusión social y el acceso a servicios MIES a niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, para su protección social básica; e incentivar la participación de los montuvios en la vida social y política, promoviendo sus derechos.
Según el último censo del 2022, el pueblo montuvio representa el 7.7% del total de la población del país, es decir alrededor de 1.3 millones de personas. En el Ecuador, los montubios habitan en zonas rurales costeras de las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro.
Actualmente, más de 227.500 personas montuvias en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad son atendidas por el MIES, a través de sus servicios de inclusión social y con la entrega de bonos y pensiones.
Dirección de Comunicación