MIES expide Acuerdo Ministerial para la prevención y atención de violencia física y sexual detectada en sus servicios para grupos prioritarios

La ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, suscribió un Acuerdo Ministerial para expedir directrices para la prevención y atención de la violencia física, psicológica y sexual detectada en los servicios de atención del MIES en contra de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
"Nosotros pensamos la política pública, los derechos y le planteamos al país un diálogo sobre esta problemática”, dijo la ministra Cordero.
El objetivo de este acuerdo es establecer las directrices y lineamientos que regularán la actuación de quienes detecten violencia física, psicológica o sexual en contra de los grupos prioritarios en cualquier modalidad de servicio de atención público o privado que se encuentre bajo regulación del MIES.
Esta normativa se regirá por los principios de confidencialidad, igualdad, interés superior del niño, principio pro-persona, oportunidad, coordinación, celeridad, responsabilidad, corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y familia; así como de la responsabilidad de los funcionarios, personal contratado y quienes operen bajo otras modalidades en los servicios MIES en la detección, atención, protección, derivación y acompañamiento de casos de violencia.
Durante su intervención, la ministra Cordero dijo que de esta manera se está cumpliendo con las obligaciones que se tiene con la niñez. “No pensemos solamente en el servicio, somos grandes voceros de los niños en este país. Nosotros pensamos la política pública, los derechos y le planteamos al país un diálogo sobre esta problemática”, agregó.
Además, destacó que el MIES cumple un rol muy importante de prevención en las familias usuarias de sus servicios en territorio y a nivel nacional, para combatir la violencia física, psicológica y sexual en los grupos prioritarios.
El Viceministerio de Inclusión Social, elaborará el Protocolo de Actuación General para casos de violencia para la ejecución del Acuerdo Ministerial. Para la elaboración de protocolos y rutas de atención en los distritos, se contará con la participación de los gobiernos autónomos descentralizados.
Asimismo, se implantará un sistema de formación y capacitación para la prevención de abuso sexual dirigido a las comunidades, familias y actores locales vinculados a las actuaciones del MIES; así como la socialización de este Acuerdo Ministerial y del Protocolo de Actuación General para casos de violencia.
La suscripción del mencionado acuerdo contó con la participación de viceministros, subsecretarios, coordinadores zonales y directores de esta cartera de Estado.