“MIES EJECUTA PROYECTO: ACOGIMIENTO FAMILIAR NIÑOS LIBRES”

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), viene ejecutando el Proyecto de “Acogimiento Familiar: niños libres” en la provincia de Tungurahua; mediante esta modalidad se garantiza el derecho a vivir en familia de niños, niñas y adolescentes (NNA), hijos de padres y madres que se encuentran privados de libertad y que cumplen una condena en centros de rehabilitación.
En la Provincia son 32 niñas y niños que forman parte del proyecto, ellos reciben un apoyo de $ 100 mensuales para cubrir gastos de vestuario, menaje de hogar, útiles escolares, menaje de cocina, alimentación, salud, educación, movilización y todo lo que pueda necesitar en el núcleo familiar que lo acoja. El MIES invierte más de 72 mil dólares al año, y se lo ejecuta mediante un convenio firmado con la Universidad Tecnológica Indoamericana.
Cada fin de mes se realiza la entrega de este aporte, que no es en efectivo sino que depende de las necesidades que tenga la familia acogiente para el niño, niña o adolescente. José es el abuelito de Damian un niño que con apenas 8 años de edad tuvo que quedarse al cuidado de sus abuelos debido a que sus padres se encuentran detenidos hace 3 años.
“Gracias a un vecino nos enteramos de este proyecto y el MIES nos ayudó. Es muy grande la ayuda que nos dan porque nosotros no tenemos dinero y esto nos ayuda en el cuidado de nuestro nieto”, manifiesta José con sus 78 años de edad, y que vive aún de la agricultura en el cantón de Patate, provincia de Tungurahua.
Un caso similar vive Catalina, madre de 5 hijos, su esposo se encuentra purgando una pena de 8 años de los cuales 4 ya los ha cumplido. “Gracias a esta ayuda hemos podido salir adelante, yo me quedé sin trabajo y tuve que salir a vender en la calle, sino fuera por el MIES no sé lo que hubiera hecho de mi vida… ” Señala.
Luis Criollo director Distrital del MIES en Tungurahua, manifiesta que se trabaja con un equipo de profesionales quienes realizan visitas domiciliares a las familias en sus hogares, además de seguimiento y asesoramiento familiar, visitas en las escuelas para apoyar al rendimiento escolar, visitas a sus padres en el centro rehabilitación social. “Se realiza talleres cada fin de mes sobre temas de interés familiar con los padres de los niños, en fin es todo un proceso de seguimiento y acompañamiento que realizamos” enfatizó