MIES ejecuta acciones para garantizar atención y protección a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

Manabí, 15 de septiembre de 2023
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como ente rector de la política social para grupos prioritarios y vulnerables, ejecuta programas y servicios de protección especial a fin de garantizar la protección social y derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, esta cartera de Estado es parte del Comité Interinstitucional de Coordinación para la Prevención de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes y Protección a sus Víctimas, que es presidido por el Ministerio del Interior, y que genera acciones de política intersectorial para proteger, garantizar y restaurar los derechos de quienes son víctimas de la trata en nuestro país, especialmente si son niñas, niños y/o adolescentes. Este Comité Interinstitucional se gestiona a través de tres mesas técnicas: Prevención y Promoción de Derechos, Asistencia y Protección e Investigación y Judicialización. Además, existe un Equipo de Coordinación de Casos, que articula y coordina la asistencia a víctimas de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas.
Asimismo, en el marco del “Protocolo de Atención Integral para niñas, niños, adolescentes no nacionales, en situación de movilidad humana”, del cual forma parte el Ministerio del Interior, Cancillería y el MIES, para viabilizar el proceso de regularización se ha realizado la entrega de la Visa de Residencia Temporal de Excepción (VIRTE), la emisión de la cédula de identidad y otras acciones interinstitucionales, con el propósito de garantizar la protección y derechos para este sector de la población. Hasta la fecha, se han avalado 1.089 informes psicosociales para la regularización migratoria y se han entregado 678 visas VIRTE.
A través de sus servicios de protección especial, el MIES invierte este año más de USD 38 millones (5 millones más que el año anterior) para atender a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad con sus servicios de erradicación del trabajo infantil, erradicación progresiva de la mendicidad, apoyo y custodia familiar, ciudades de acogida – para personas en situación de movilidad humana – y acogimiento institucional. Cabe indicar que, 2.245 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad son usuarios del servicio de acogimiento institucional, de los cuales, 39 son sobrevivientes de la trata, 33 son mujeres y 6 hombres.
Además, se cuenta con dos unidades de atención especializadas en niñas y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual, en la provincia del Oro, con un presupuesto de más de USD 1.1 millones para este 2023. El MIES también cuenta con el Servicio de Intervención Psicosocial para la prevención de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar y comunitario – SIPS, que atiende a niñas, niños, adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad, a fin de construir planes para las familias y comunidades.
En Manabí, concretamente en los cantones de Pedernales, San Vicente y Sucre, el MIES atiende, de manera directa y a través de convenios de cooperación con gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, a 530 niñas, niños, adolescentes y sus familias, con sus servicios de protección especial. En estos tres cantones, esta cartera de Estado invierte alrededor de USD 258 mil.
En el cantón Sucre, se tiene previsto firmar un convenio con el GAD Municipal, lo que permitirá brindar protección y atención a niñas, niños, adolescentes en situación de vulnerabilidad y sus familias, a través del servicio SIPS del MIES.
Actualmente, esta cartera de Estado atiende a alrededor de 28.338 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, tanto nacionales como en movilidad humana, con sus servicios de protección especial, a escala nacional.
Dirección de Comunicación Social