MIES desarrolló rendición de cuentas ante usuarios del norte de Guayaquil

Tamara Chacón, directora MIES Distrito Norte Guayaquil, dijo que durante 2017 el MIES invirtió más de 11 millones de dólares en atención a grupos prioritarios.

En Guayaquil, la Dirección Distrital Norte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó la rendición de cuentas 2017 con la participación de delegaciones de usuarios y usuarias, así como de organizaciones cooperantes de los diferentes programas y servicios. La inversión de este ministerio fue de cerca de 11 millones de dólares para la atención de grupos prioritarios; adicionalmente, se informó sobre las proyecciones 2018 a nivel territorial.

La directora Distrital de esta jurisdicción, Tamara Chacón, mencionó que durante el periodo 2017 se desarrolló actividades que garantizaron servicios de calidad y calidez para niños y niñas de 0 a 36 meses de edad y para todo el ciclo de vida. “Por eso hemos puesto todos nuestros esfuerzos para asegurar una óptima atención en los diferentes Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), Unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), centros para adultos mayores, discapacidad y emprendedores”, señaló.

En desarrollo infantil mediante convenios con organizaciones sociales y gobiernos parroquiales se atendieron a 3.320 niños y niñas a través de 74 unidades CIBV, 340 en 4 centros emblemáticos y 11.700 infantes más en 195 unidades CNH. Asimismo 3.165 adultos mayores atendidos mediante convenio con 9 entidades cooperantes, en discapacidad 1.354 personas recibieron el Bono Joaquín Gallegos Lara (BJGL), 3.089 emprendedores recibieron el Crédito de Desarrollo Humano (CDH), se informó entre los logros.

Mercy Mena, usuaria de los servicios CIBV en el sector Hogar de Nazaret, al noroeste de Guayaquil, expresó satisfacción por la atención que viene recibiendo su hijo en lo que respecta a estimulación temprana.

El coordinador Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, Alain Vélez, quien acompañó la jornada, manifestó la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo con las organizaciones sociales, que según dijo cuentan con la capacidad de gestionar y resolver los problemas que se pueden presentar a nivel territorial, donde al sector público se le dificulta llegar.