MIES DESARROLLA TALLER DE ENIPLA CON ADOLESCENTES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó en la ciudad de Baños de Agua Santa, el taller de socialización de la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar (ENIPLA) en el marco de derechos sexuales, reproductivos y prevención del embarazo adolescente.

La ENIPLA es una acción del Estado para garantizar los derechos sexuales y  reproductivos, y en este marco, el acceso real y efectivo a servicios integrales de salud sexual. El objetivo es brindar  educación, consejería en sexualidad y planificación familiar para la población en general. Fueron más de 70 adolescentes que participaron de este taller.

El Ecuador ocupa el primer lugar en la región andina de embarazos en adolescentes y en América Latina ocupa el segundo lugar, después de Venezuela.

Es por esto que los ministerios de Inclusión Económica y Social, Educación, Salud, Coordinador de Desarrollo Social, son parte de la estrategia ENIPLA. La idea es que desde cada uno de sus frentes garanticen el acceso efectivo a la atención integral en los temas antes mencionados,  basados en las normas constitucionales y en el marco de derechos .

Con los adolescentes se abordaron varias temáticas para lograr la transformación de patrones socioculturales relacionados con la sexualidad y la planificación familiar, promoviendo el acceso y permanencia de las mujeres en el sistema educativo como un factor protector frente a embarazos no planificados.

Para Daniela,  una adolescente que participó del taller, expresó que este tipo de eventos son muy importantes porque se están  creando los espacios para discutir e intercambiar opiniones sobre temas considerados como tabú.

“Nosotros como adolescentes necesitamos informarnos más, poder conversar y que nos informen sobre estos temas ya muchas de las veces no tenemos confianza con nuestros padres y terminamos contando nuestros problemas a amigos, que muchas de las veces nos aconsejan mal”, señaló  por su parte María, una adolescente de 16 años, que también fue parte del taller.

Lo más importante de este evento fue que se  abordó la problemática de una forma directa y sistemática, y de esta forma se buscó la concientización del problema del embarazo en la adolescencia.