MIES da a conocer metodología de atención a las personas con discapacidad.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES dictó un taller los día 1 y 2 de octubre del 2013 en Portoviejo, dirigido a 20 Organizaciones Sociales de Manabí y Santo Domingo, con las que mantiene convenio de atención a personas con discapacidad. El taller denominado “Plan de desarrollo individual de habilidades para las personas con discapacidad”, tuvo el objetivo de capacitar a 60 técnicos y promotores relacionados con la temática de discapacidad, que trabajan directamente en el campo con este grupo objetivo. “La importancia de esta actividad es que todas las organizaciones hablaremos un mismo idioma, y aplicaremos la misma metodología de atención”, dijo Xavier Cobeña, Coordinador Zonal del MIES.
En Manabí y Santo Domingo el MIES mantiene una cobertura de atención de 1955 personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, en diferentes cantones a través de 20 organizaciones sociales en la modalidadad Atención en la Familia y la Comunidad, la cual basa su trabajo en dar un acompañamiento y orientación a la familia, y promover la inclusión social para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Históricamente, la situación de las personas con discapacidad, fue de exclusión y en muchas ocasiones eran víctimas de maltrato y aislamiento. Gracias a las políticas sociales de este Gobierno, personas como Jonathan Rolando Sánchez con un grado de discapacidad del 90% pueden vivir con calidad de vida, a la que tiene derecho.
Actualmente, Jonathan participa del Proyecto Atención en el Hogar y la Comunidad, que ejecuta el Gobierno Autónomo Desconcentrado del Cantón Bolívar con el financiamiento del MIES, brindando capacitación a la comunidad y la familia sobre temas de nutrición, cuidado, recreación, derechos, inclusión, buenos tratos, accesibilidad a los servicios del estado, etcétera.
“Yo y toda mi familia sentimos que no estamos solos, reconocemos el apoyo que nos ha brindado el Estado y ahora nos sigue acompañando con el MIES”, expresó Patricia Sánchez, madre de familia beneficiada.
Jonathan cuenta con una vivienda propia entregada por el MIDUVI, y ha recibido ayuda del Programa Manuela Espejo, y es beneficiario del bono Joaquín Gallegos Lara, que tiene un valor de $240 dólares, pero lo más importante es que recibe un buen trato y cuidado de su familia, gracias a esta importante ayuda.
dsculen pero no se descrbe un proceso metodologico para el tratamiento educativo de personas con dferentes tpos de dscapacidad. Deseo conocer el proceso metodologico