MIES CUBRE CON SU POLÍTICA SOCIAL A MÁS DE 28 MIL PERSONAS AFROECUATORIANAS

Representantes de varios países miembros de la Comunidad Andina participaron en el II Foro Internacional Afroandino, que se realizó en Quito.

Quito, 21 de octubre de 2021.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de sus servicios, bonos y pensiones, atiende, actualmente, a 28.273 personas de grupos prioritarios y vulnerables afroecuatorianos, a nivel nacional. Para este objetivo realiza una inversión anual de más de USD 23 millones, señaló la viceministra de Inclusión Social del MIES, Verónica Cando, en su intervención durante el II Foro Internacional Afroandino “Caminando hacia el UBUNTU del Pueblo Afrodescendiente”, que se desarrolla este 21 y 22 de octubre, en la Universidad Simón Bolívar, en Quito.

La Viceministra manifestó la necesidad de crear más espacios, donde se debatan y aborden los derechos a favor de los sectores más prioritarios. En ese sentido, destacó la importancia de la articulación intersectorial e interinstitucional en un trabajo conjunto con líderes, lideresas y representantes de pueblos y nacionalidades, gobiernos locales y todos los sectores de la sociedad civil.

La autoridad señaló que desde el MIES se promueven políticas públicas que buscan garantizar la protección de todos los ecuatorianos, con énfasis en quienes se encuentran en pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad; “por eso, desde el Gobierno del Encuentro impulsamos ese abrazo social, para atender a quienes realmente lo necesitan”.

Actualmente, 11.432 niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores de comunidades afroecuatorianas, se benefician de los servicios de inclusión social del MIES; mientras que 16.841 núcleos familiares de esta etnia reciben bonos y pensiones para garantizar un piso mínimo de protección social, pues son hogares en situación de pobreza y extrema pobreza.

Asimismo, desde mayo hasta septiembre, se han entregado 345 Créditos de Desarrollo Humano para personas afrodescendientes beneficiarias de bonos y pensiones del MIES, con el objetivo de impulsar la generación de emprendimientos productivos que les permita romper el círculo de la pobreza. De igual manera, 1.560 personas de esta etnia, usuarias del Bono de Desarrollo Humano, fueron capacitadas sobre marketing, plan de negocio, servicio al cliente o educación financiera, como parte de las Escuelas de Inclusión Económica del este ministerio.

El foro contó con la participación de representantes de las organizaciones de la sociedad civil afrodescendiente y autoridades de los países miembros de la Comunidad Andina. El objetivo de este encuentro fue impulsar el diálogo y el balance del cumplimiento de la política pública, que garanticen los derechos de los pueblos y comunidades afrodescendientes de la región.

Durante este encuentro se abordaron varias temáticas como: Las mujeres afrodescendientes y la deuda de igualdad; y, brechas entre la garantía de derechos y el bienestar, desde la experiencia de los pueblos. El foro se celebra en el marco del mes de la Afroecuatorianidad y el 12 de octubre, decretado por el Gobierno del Ecuador como el “Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN