MIES, CNE Y EL INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES EN LA DEMOCRACIA

Quito, 17 de septiembre de 2021.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto al Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Instituto de la Democracia, efectuó el foro denominado “Jóvenes Embajadores de la Democracia”. Esta actividad contó con la participación de representantes de organizaciones sociales y grupos juveniles del país, asambleístas, estudiantes universitarios y autoridades de las instituciones organizadoras.
El objetivo de este foro fue transmitir ideas y propuestas que permitan el fortalecimiento de la democracia desde los procesos formativos; así como reconocer la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre su participación democrática, en el ejercicio de sus derechos políticos y su valor cívico-democrático.
Washington Quinchuela, director de Juventudes del MIES, dijo que existen grandes desafíos y retos por cumplir para expandir la democracia. Además, sostuvo que estos espacios fomentan la participación activa de otros actores de la sociedad, como son los jóvenes: “La democracia es libertad, y esta nos garantiza que más voces sean parte de estos procesos democráticos”.
Por su parte, Yadira Allan, directora ejecutiva del Instituto de la Democracia, resaltó la importancia de generar espacios de reflexión para debatir sobre la vida democrática en el país. “La participación política de los jóvenes, no solo es electoral, es un ideal democrático que tiene que ver con el respeto a las diferencias étnicas, religiosas, de orientación sexual e ideológica; así como el acceso mínimo al bienestar social”.
En este foro intervino María José Ogonaga, representante de la organización Voces Territoriales Ancestrales, quien manifestó que estos temas no necesariamente se discuten por los jóvenes en las comunidades, por lo que es primordial fomentar diálogos y debates que permitan que más jóvenes se involucren y participen en los procesos democráticos y políticos. “El territorio ancestral necesita politizarse, en el sentido cultural, de identidad y colectivo, para que, la defensa de los derechos, estén basados criterios políticos y sociales”.
Durante encuentro juvenil se analizaron varias propuestas y se expusieron ideas sobre las conquistas y desafíos democráticos que se han logrado en el país. Además de incentivar la participación de los jóvenes en los procesos de cambio y en la toma de decisiones que fortalezcan los procesos democráticos.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN