MIES capacita a educadoras para fortalecer aplicación territorial de Misión Ternura

Guayaquil, 7 de marzo de 2019
Desde el miércoles de la presente semana hasta este viernes 8 de marzo un total de 36 educadores y educadoras del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) reciben capacitación con la finalidad de fortalecer la implementación de la estrategia Misión Ternura, modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), en los distintos territorios urbano-populares y rurales de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
Para ese propósito acuden a las instalaciones del edificio Joaquín Gallegos Lara, en el norte de Guayaquil, donde revisan la guía metodológica de Misión Ternura, herramienta mediante la cual se aterriza la protección integral en la atención hacia las niñas y niños desde la concepción hasta los tres años de edad, así como de las mujeres gestantes, mediante la consejería familiar, participación familiar y comunitaria, y el seguimiento nominal en los controles de salud.
Yenny Yaguari, de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil del MIES, explicó que de esta manera se busca reforzar los procesos de atención hacia las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, en situación de pobreza y pobreza extrema. Según las proyecciones hasta finales de marzo se replicará el mismo conocimiento entre 986 educadoras que trabajan para atender en el presente año a 46 mil niñas y niños de Guayaquil, Durán y Samborondón.
Paula Márquez, educadora que trabaja con familias del norte de Guayaquil, mencionó que parte del aprendizaje tiene que ver con la correcta aplicación de la metodología y el liderazgo que deben asumir al trabajar con las familias. “No solo debemos trabajar la parte lúdica con los niños, sino también abordar temas de violencia, lo que respecta a salud, concientizar a la familia en general y a la misma comunidad”.
Carlos Mejía, educador que se desempeña en sectores del sur de Guayaquil, dijo que esta jornada aporta en la operativización de los servicios a nivel territorial y a tener una línea base para ser aplicada entre las familias. “Necesitamos fortalecer el nexo de las consejerías familiares que es una de las innovaciones de Misión Ternura. Estas representan procesos de mediación donde se les indica a las familias, según sus necesidades, qué acciones y atenciones se deben realizar por ejemplo en salud, nutrición, entorno protector, juego y aprendizaje”, señaló.