MIES brinda atención a ciudadanos venezolanos que se encuentran en centros de tránsito temporales en Quito

Quito, 24 de agosto de 2018.
En el marco de la emergencia por movilidad humana riesgosa, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a través de la coordinación de la Zona 9 y sus direcciones distritales Norte, Centro y Sur de Quito, brindan atención prioritaria de acuerdo a su competencias en los cinco centros de tránsito temporales (CTT) activados en el Distrito Metropolitano de la capital.
En este sentido, el MIES como parte de la Mesa Técnica de Movilidad Humana y del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene activó un equipo multidisciplinario con técnicos de cada uno de los distritos para la atención eficaz y oportuna para niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Según Erika Sandoval, coordinadora (e) del MIES en la Zonal 9, al momento, se atienden a 157 personas en los CTT, ubicándose el mayor porcentaje en San Juan de Dios y Carapungo. También se han detectado 61 grupos familiares dentro de estos grupos existen 9 infantes, 10 mujeres embarazadas. “En estos centros se han instalado espacios lúdicos y teatrines que son utilizados para que los niñas, niños y adolescentes cuenten con áreas donde puedan iniciar e impulsar su desarrollo físico e intelectual”, dijo.
“Hemos establecido acciones coordinadas para poder atender a la población venezolana y garantizar de tal manera la protección y el cumplimiento de sus derechos. A través del COE se han establecido CTT a los cuales pueden acudir los ciudadanos venezolanos y tengan un techo, unas condiciones dignas, alimentación, salud y atención integral para que pueda suplir, en algo, su tránsito y continuidad en el viaje”, aseguró Sandoval.
Luis Cevallos, ciudadano venezolano, que se encuentra en uno de los CCT al norte de Quito, destacó la importancia de la atención del Gobierno Nacional. “Aquí nos han atendido con amor y con cariño, hemos descansado y gracias a Dios ya tenemos trabajo, empezamos el lunes, vamos a alquilar una habitación y con eso darle oportunidad a otros que vienen en camino y que los ayuden como a nosotros”, afirmó.
Al respecto del servicio para niñas y niños, Grace Quelal, responsable de Misión Ternura del Distrito Quito Norte, señala que se viene implementando un proceso de atención integral. “Al principio los niños y niñas eran súper introvertidos, pero con el paso del tiempo se ha logrado la integración, inclusive, de sus padres a las actividades que se desarrollan, lo cual es fundamental en el desarrollo integral”, comentó.