MIES articulando acciones por la no discriminación sexual en Festival del Orgullo GLBT: La salud, es mi derecho

El Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través de la Dirección de la Juventud, y en articulación con la Fundación Ecuatoriana Equidad, Municipio de Quito,  Ministerio de Cultura,   Salud y otras organizaciones públicas y privadas realizaron el Festival del Orgullo GLBTI: La salud, es mi derecho, el 28, 29 y 30 de junio y 2, 3 y 4 julio en Quito, a fin de garantizar la no discriminación por orientación sexual e identidad de género

El evento contó con  varias actividades  que  visibilizaron  su condición de ciudadanas y ciudadanos con los mismos derechos.

La marcha por la no discriminación sexual  fue parte de las actividades programadas por la Semana del Orgullo GLBTI 2012.  En Quito se realiza por décimo año consecutivo.

Entre abrazos ,  risas, rostros maquillados,  con gritos de protesta por la no discriminación y en defensa de sus derechos, la comunidad GLBTI recorrió las calles del norte de Quito.

La marcha se destacó, por la  presencia de padres, madres, familiares y amigos de gays, lesbianas, bisexuales, personas trans e inter sex, quienes portaban su respectivo cartel de apoyo a sus hijos, en los cuales se leía “Ama a tu hijo tal cual es” o “Estoy orgullosa de mi hijo gay”, entre otros.

Además, varias instituciones dotaron, a través de  stands ubicados en la plaza Foch material informativo sobre los derechos de estas personas. Hubo un punto de consejería  donde las personas se acercaban a recibir asesoría legal en casos de violación de derechos.

En el Centro de participación e Inclusión Juvenil (CPIJ) de la Dirección de juventud se desarrollaron talleres para  los  jóvenes , adolescentes y estudiantes de diversos colegios de la capital, en vista de que son ellos y ellas quienes no han tenido en sus instituciones la oportunidad de conocer sobre los derechos de identidad sexual  por los prejuicios que aún persiste en la educación respecto a este tema.