MIES AGILIZA FIRMA DE CONVENIOS CON COOPERANTES DE LOS SERVICIOS SOCIALES

El ministro Esteban Bernal lideró la reunión virtual que se realizó con la participación de representantes de organizaciones cooperantes y autoridades nacionales, zonales y distritales para hablar sobre los procesos administrativos para los convenios 2022.

Quito, 26 de enero de 2022.

El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, junto a autoridades nacionales, zonales y distritales mantuvieron este miércoles 26 de enero, un diálogo virtual con representantes de organizaciones cooperantes: gobiernos autónomos descentralizados (GAD), organizaciones de la sociedad civil, organizaciones religiosas, con los que esta cartera de Estado ha suscrito convenios de cooperación para la prestación de servicios sociales. Durante este encuentro se informó sobre los cambios administrativos desarrollados por el MIES para agilizar la firma de convenios en beneficio de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores a escala nacional.

Por primera vez desde enero, como no sucedía en otras administraciones, se inició con la firma de convenios con las entidades cooperantes para cubrir la atención y cuidados a grupos prioritarios y vulnerables, así lo manifestó el ministro Estaban Bernal, durante este encuentro virtual.

En su intervención, señaló que desde el primer día de su administración existe la voluntad y decisión política para solucionar los nudos críticos de los convenios con los cooperantes. Por ejemplo, la firma del Acuerdo Ministerial Nro.17 de diciembre de 2021, permite a sus representados suscribir un nuevo convenio a inicios del nuevo año, mientras se realiza la liquidación del año anterior.

Manifestó que estas acciones ratifican la eficiencia del Estado y el compromiso del Gobierno del Encuentro con quienes más lo necesitan, evitando trabas administrativas. También dijo que para garantizar la calidad de los servicios y el buen uso de los fondos públicos, se están validando perfiles, con el objetivo de verificar que el personal que ingrese esté capacitado y cualificado.

En esta reunión virtual intervino Lenín Salazar, presidente del GAD parroquial de Augusto Martínez, quien enfatizó que desde que está en la función pública es la “primera vez” que se firma un convenio en enero. Por su parte, Virgilio Andrango, alcalde de Pedro Moncayo, destacó la labor social que cumple el MIES en todo el territorio a favor de los sectores más vulnerables del país y reiteró el apoyo a todos los proyectos que beneficien a quienes más lo necesitan. Mientras que, Fabián Carrión, presidente del GAD El Valle, resaltó el trabajo articulado que se realiza con esta cartera de Estado, lo que permitió firmar esta semana un convenio por más de USD 175 mil en beneficio de las niñas y niños de esta parroquia, “este es uno de los cuatro convenios que suscribiremos con el MIES durante este año”, dijo.

Los convenios son mecanismos que permiten al Gobierno del Encuentro articular con los cooperantes la prestación de servicios que respondan a las necesidades de cada grupo poblacional. Asimismo, para garantizar la calidad de los servicios en convenio, el MIES los evalúa para su renovación o cambio de administradores, sin que afecte la cobertura. Este proceso se hace junto a las contrapartes, lo que permite identificar las necesidades de cada servicio y plantear soluciones a corto, mediano y largo plazo, Generalmente, en los servicios de convenio, esta cartera de Estado asume un 80% del valor de inversión para su mantenimiento y el GAD o la organización el 20%.

El MIES trabaja en el fortalecimiento del sistema de protección social integral para quienes se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. Mediante la firma de convenios 2022 se garantizará la cobertura de más de 468 mil niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN