MIES ACTIVA MESA NACIONAL PARA PREVENIR Y ATENDER EL TRABAJO INFANTIL Y LA MENDICIDAD

El ministro Esteban Bernal y varias autoridades estatales hicieron un compromiso simbólico, en el marco de la Mesa Nacional para prevenir y atender el trabajo infantil y la mendicidad.

Quito, 26 de octubre de 2021.

El Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), activó este martes 26 de octubre, una Mesa Nacional con la participación de varias instituciones de Estado, cuyo propósito es articular acciones intersectoriales e interministeriales para prevenir y atender la mendicidad y el trabajo infantil a escala nacional. Este evento contó con la participación de ministras y ministros, autoridades estatales, representantes de organizaciones no gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados y ciudadanía en general.

Esta Mesa es liderada por el MIES y se desarrollará en territorio, con prioridad en 21 distritos considerados zonas receptoras y expulsoras de mendicidad y trabajo infantil como son: Ambato, Esmeraldas, Babahoyo, Carchi, Cuenca, Guaranda, Guayaquil centro sur, norte, Huaquillas, Ibarra, Loja, Jama, Latacunga, Manta, Pastaza, Quito norte, centro y sur, Riobamba, Rumiñahui (Mejía y Cayambe) y Santo Domingo.

En su intervención, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, destacó la articulación que se realiza con varias entidades de Estado para enfrentar estas problemáticas y agregó que para ello, también es importante el aporte de organizaciones internacionales, que se involucren en las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno del Encuentro, “para que ese abrazo social sea una realidad, en base a las necesidades que tiene nuestra gente”, dijo.

Asimismo, hizo un llamado para que los diferentes niveles de gobierno, los medios de comunicación y la sociedad civil sean “parte activa” de este proceso para erradicar el trabajo infantil y la mendicidad, en corresponsabilidad con la comunidad, la familia y el Estado, “solo así podremos conseguir el éxito deseado”, sostuvo.

El objetivo principal de esta estrategia es desnaturalizar las prácticas culturales, atentatorias y vulneradoras de derechos de niñas, niños, adolescentes, a través de acciones de sensibilización y contención, con las que se pretende llegar a más de 100.000 personas en riesgo de mendicidad y trabajo infantil.

La presentación de esta estrategia estuvo a cargo de la viceministra de Inclusión Social del MIES, Verónica Cando, quien señaló que el compromiso nacional, que hoy asumen las instituciones participantes, se replicará a nivel territorial en las mesas técnicas que se activarán durante noviembre y diciembre, los meses más críticos para enfrentar estas problemáticas. Sin embargo, el MIES mantiene programas permanentes para atender a esta población vulnerable.

Por su parte, la ministra de Educación, María Brown, felicitó la reactivación de esta Mesa y señaló que esto permitirá articular de manera adecuada el trabajo de las distintas entidades, para fortalecer la estrategia de prevención y atención del trabajo infantil y la mendicidad. De igual forma, los ministros de Trabajo, Cultura y Deportes; así como autoridades nacionales y locales ratificaron su compromiso por garantizar la restitución de derechos de niñas, niños adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Forman parte de esta Mesa Nacional las siguientes instituciones de Estado: Presidencia, Vicepresidencia, ECU 911, ministerios de Educación, Salud, Gobierno, Defensa, Cultura, Deporte, Turismo, Transportes y Obras Públicas, Agricultura, Trabajo, Ambiente, Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Agencia Nacional de Tránsito, UNIPEN, Policía Nacional, DINAF, DINASED, AME, Consejo de la Judicatura, Fiscalía y el MIES.

En lo que va del año, 13.940 mil niñas, niños, adolescentes, personas en situación de vulnerabilidad y sus familias reciben atención y cuidados del MIES, a través de sus servicios de erradicación y prevención del trabajo infantil y erradicación progresiva de la mendicidad.