MÉDICOS DE EEUU Y ECUADOR OPERAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS

Del 25 al 28 de marzo en el Hospital del Sur Enrique Garcés, médicos de Estados Unidos de la Misión Médica Mundial Moreano realizarán cirugías de labio y paladar fisurado, ausencia de pabellón auricular, secuelas de quemaduras, pterigium, cataratas, estrabismo, desviación de tabique, hipertrofia de adenoides entre otras. Los médicos ecuatorianos asistirán en las intervenciones quirúrgicas a personas con discapacidad y de escasos recursos económicos.
Del 11 al 14 de marzo en el Centro de Salud Plaza de la República se realizó un diagnóstico previo a las personas y dependiendo de la gravedad de su dolencia se dio prioridad a la operación. En el caso de las personas con discapacidad que asisten al Centro de Protección para personas con discapacidad (CEPRODIS) que pertenece al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se evaluó a 18 casos de los cuales 2 personas con discapacidad serán intervenidas de adenoides más catarata bilateral y queloide limitante funcional de muñeca izquierda.
Ana Nausí, de 31 años y oriunda de Santo Domingo de los Tachillas, vive cerca de dos años en la Magdalena, tiene muchas esperanzas de que a su hija Mayte Guerrero, de 4 años, sea operada de la hipertrofia de adenoides, “Solo le pido a Dios que mi hija sea una de las beneficiadas y que el 25 le operen de sus amígdalas”.
Los altos costos de estas operaciones hacen imposible que las personas de escasos recursos económicas accedan a estas cirugías. Luz Hugo, de 40 años, tuvo que esperar 25 años para acceder a una cirugía de nariz, pues luego de sufrir un accidente a los 14 años de edad y por falta de recursos económicos no ha podido operarse. “Me duele la nariz, por la noches no puedo dormir porque ronco mucho”.
Esta jornada médica cuenta con el aval del Ministerio de Salud Pública para realizar las intervenciones quirúrgicas que dentro del marco del apoyo interinstitucional que el Ministerio de Inclusión Económica y Social impulsa con diferentes instituciones que trabajan directamente con sectores con alto grado de vulnerabilidad y de escasos recursos económicos.