MDH firma convenios con gobiernos locales para garantizar atención a personas con discapacidad en Tungurahua

Con el fin de seguir asegurando una atención integral e inclusiva a personas con discapacidad, el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) firmó dos convenios de cooperación técnica y económica con gobiernos autónomos descentralizados locales de Tungurahua. Esto permitirá garantizar servicios para más de 60 personas con discapacidad en la parroquia Pinllo y el cantón Quero.
La firma de estos convenios se realizó junto a las autoridades de estas dos localidades y representará una inversión de más de USD 10 mil, desde octubre hasta diciembre del 2025, por parte de esta cartera de Estado. Las personas con discapacidad podrán contar con el servicio de atención en el hogar y la comunidad.
Durante la suscripción de estos convenios, Pablo Velasco, alcalde del cantón Quero, expresó su agradecimiento al MDH por afianzar este trabajo conjunto. “Desde el gobierno municipal compartimos el compromiso de cuidar y proteger a las personas con discapacidad. Gracias a este convenio, en Quero atenderemos tanto de manera domiciliar como mediante espacios comunitarios, fortaleciendo sus vínculos sociales y su bienestar integral”, señaló.
Por su parte, Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MDH, a la que pertenecen las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza, destacó la importancia de este estratégico trabajo en colaboración para llegar a quienes más lo necesitan. “Con estos convenios reafirmamos que el Gobierno del Nuevo Ecuador está presente y comprometido con las personas con discapacidad. Este servicio permite acompañarlos en sus hogares, promover su autonomía y fortalecer su relación con la comunidad. Cada visita, cada espacio de encuentro, permite fortalecer su desarrollo y garantizar plenitud en sus actividades diarias”, agregó.
Actualmente, el MDH atiende a alrededor de más de 1.100 personas con discapacidad en la provincia de Tungurahua, a través de las modalidades: centros diurnos, atención en el hogar y la comunidad y centros de referencia y acogida inclusivos.
Comunicación Social – Coordinación Zona 3