Más de 7.000 personas participaron en la Mesa Territorial para el Desarrollo y la Transformación Social en Imbabura 

En la jornada, se entregaron más de 7.000 kits de vestimenta a familias en situación de pobreza y pobreza extrema, así como 40 sillas de ruedas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida la población vulnerable.

23 de julio de 2025

El Coliseo Luis Leoro Franco, ubicado en la ciudad de Ibarra, fue el escenario que reunió a más de 7.000 personas provenientes de barrios y comunidades de la provincia de Imbabura, quienes participaron activamente en la Mesa Territorial para el Desarrollo y la Transformación Social, organizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Este encuentro fue liderado por el ministro del MIES, Harold Burbano, quien mantuvo un diálogo directo con usuarios de los servicios sociales de este ministerio, líderes barriales y comunitarios, así como con ciudadanía en general, a fin de escuchar sus principales necesidades y recoger insumos que permitan articular acciones institucionales para brindar soluciones a corto y mediano plazo.

Durante su intervención, el Ministro Burbano, acompañado por el gobernador de Imbabura, Israel Cabezas, y autoridades locales del MIES, destacó la importancia de estos espacios de diálogo en el que se puede conocer de forma directa las necesidades de cada uno de los barrios y comunidades que están presentes  “Hoy estamos aquí por dos cosas vamos darles lo que se merecen y por otro lado que ustedes les digan al Gobierno qué es lo que necesitan para hacer una hoja de ruta y cambiar realmente a este país”, señaló.

Por su parte, Yolanda Torres, madre de familia y usuaria de los servicios de atención domiciliaria Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) solicitó al Ministro incrementar un día adicional de atención semanal en el servicio CNH; además, la atención de salud de los Centros de Desarrollo Infantil.

Asimismo, Ibeth Castillo, madre de familia en representación a los barrios de Imbabura, solicitó destinar presupuesto adicional para asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales y la cobertura de exámenes médicos básicos en los Centros de Salud y Hospitales Públicos.

En este espacio también participó Oricela Mosquera, madre de familia, líder barrial, quien pidió implementar programas de capacitación obligatoria y continua para todos los servidores públicos incluyendo a guardias de seguridad, enfocados en la atención al cliente, el buen trato, la empatía y la resolución de conflictos.

En el marco de esta jornada y, como parte del apoyo permanente que brinda el MIES, se entregaron más de 7.000 kits de vestimenta a familias en situación de pobreza y pobreza extrema, así como 40 sillas de ruedas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y personas adultas mayores con discapacidad.

El evento culminó con la firma simbólica del Acuerdo Social por el Nuevo Ecuador, suscrito por el ministro Harold Burbano, dirigentes barriales, líderes comunitarios, usuarios y ciudadanía en general, como un compromiso conjunto para dar seguimiento a las necesidades planteadas, fortalecer los servicios que ofrece el MIES y coordinar acciones interinstitucionales, especialmente en el ámbito social, en beneficio de la población imbabureña.

Actualmente, más 72.482 niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de pobreza y pobreza extrema en Imbabura reciben atención integral por parte del MIES, a través de sus programas sociales, bonos y pensiones.

Dirección de Comunicación