Más de 65 mil personas en situación de pobreza y pobreza extrema reciben un bono o pensión en Chimborazo

En los balcones de servicio del MIES, la ciudadanía puede consultar sobre los bonos y pensiones que entrega esta cartera de Estado.

30 de abril de 2025

Actualmente, un total de 65.183 personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad reciben un bono o pensión del Estado a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Chimborazo, lo que ha representado una inversión de cerca de USD 78 millones, durante el Gobierno del Nuevo Ecuador.

El MIES entrega estas transferencias económicas en base a los datos emitidos por la Unidad de Registro Social, entidad encargada de levantar la información sobre la condición socioeconómica de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, según medición Registro Social 2018.

Esta medición no aplica al Bono Joaquín Gallegos Lara, que está dirigido a personas con discapacidad severa. Este bono se obtiene a través una solicitud que se hace en el balcón de servicios del MIES y presentando algunos documentos como el certificado de porcentaje de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud. Posteriormente, un equipo técnico de esta cartera de Estado evalúa si esta persona cumple con los parámetros establecidos en la normativa para la entrega de este bono. 

Antonella Verdezoto, directora distrital del MIES en Chimborazo, recordó que un requisito indispensable para que las personas reciban un bono o pensión es tener el Registro Social para saber su situación socioeconómica. Este registro arroja un puntaje que determina si una persona debe recibir esta transferencia económica.

María Pilamunga, una joven madre de la Comunidad Ozogoche Alto, en Alausí, fue una de las recientes beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano. Ella tiene una hija de 3 años de edad y dice que este apoyo económico le servirá para ingresarla en el sistema educativo: “Voy a invertir en la educación y salud de mi única hija”.

Comunicación Social – Distrito Riobamba