Más de 600 mil votantes constituyen adolescentes de 16 a 17 años

El 10 de enero se presentaron los resultados de la campaña “Mírame a los Ojos otra vez”, en el Auditorio de la Democracia, en el Consejo Nacional Electoral de la ciudad de Quito.

“Mírame a los Ojos otra vez”, es una movilización que se realiza antes de las elecciones para que niñas, niños y adolescentes expongan sus demandas y se incluyan los temas de niñez y adolescencia en las agendas políticas de los candidatos. Se realiza a través de una encuesta nacional.

La encuesta reveló que existe una preocupación por contribuir al mejoramiento de la calidez en los servicios públicos y privados de salud, un medio ambiente saludable y contar con mayores niveles de participación, como en los gobiernos estudiantiles, con la construcción de los códigos de convivencia. Así también la preocupación hacia los contenidos violentos difundidos en los medios de comunicación y que se mantenga la aplicación de la justicia especializada.

“Los adolescentes son un grupo de edad que entra con mucha dinámica, y que encara a los candidatos. La encuesta nacional dice cómo deberían ser los candidatos y qué deberían proponer, constituyéndose así en un aporte a la democracia del país”, afirmó Álvaro Sáenz, secretario ejecutivo nacional del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA), quien enfatizó que este es el tercer proceso electoral en el cual participarán adolescentes de una manera activa y razonada.

“Creo que es un grupo que da ejemplo al resto de la ciudadanía”, señaló.

La presentación de los resultados estuvo a cargo del adolescente Shyri Calderón, consejero del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes.

Datos importantes:

  • El 60% equivale al voto de adolescentes.
  • En 1990 se pronunciaron 186 198 niñas, niños y adolescentes sobre sus derechos. Abordaron temas sobre: drogas, abuso sexual y toda forma de violencia.
  • 1996 Se realiza la primera consulta nacional donde votaron 661.161 niñas, niños y adolescentes que exigieron cariño, respeto y justicia a sus padres, autoridades y maestros.
  • 2004 Segunda consulta nacional, participaron 670 474 niñas, niños y adolescentes.
  • 2006 Se realizó la campaña “Mírame a los Ojos”, tercera consulta nacional,                     1 098 821 niñas, niños y adolescentes dialogaron sobre las propuestas de los candidatos.
  • 2012 En alianza con el CNE se realizó la cuarta consulta nacional de niñez y adolescencia, para promover la participación sostenida y democrática.