Más de 600 fichas de vulnerabilidad se han aplicado a núcleos familiares en Napo

En el marco del programa emblemático del Gobierno Nacional “Misión Ternura”, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se encuentra en el proceso focalización y aplicación de la ficha de vulnerabilidad con los núcleos familiares de Archidona, Tena y Carlos Julio Arosemena Tola. Esta ficha es una herramienta que permite tener un diagnóstico de la situación socio-económica a 648 niños, niñas y madres gestantes, de estos cantones.
Esta estrategia busca luchar contra la desnutrición, fomentar la lactancia materna e impulsar el desarrollo integral durante la primera infancia, sostuvo Bolívar López, director distrital del MIES. Además, indicó que para llevar adelante este proceso busca fomentar un modelo de gestión cercano al territorio, con una atención pertinente con las características poblacionales, étnicas, culturales y geográficas, “por tal razón, se ha procedido con la contratación de 51 profesionales propios de zona y que dominan el idioma kichwa”.
Por su parte, Rubén Aguinda, coordinador del programa Misión Ternura, indicó que actualmente en los tres cantones priorizados y distribuidos en 10 parroquias y 119 comunidades, el equipo técnico atiende a 459 niños y niñas de 0 a 3 años y 104 madres gestantes en la provincia de Napo. Al finalizar el 2018 se espera atender a 1.500 niñas, niños y mujeres embarazadas en esta provincia.
Sisa Shiguango, de la comunidad Ardilla Urku, parroquia San Pablo, cantón Archidona, quien se encuentra en su quinto mes de embarazo, expresó su satisfacción y alegría de formar parte de estrategia, que prioriza y garantiza el buen comienzo del bienestar de niños, niñas y madres gestantes. “Durante las visitas, la técnica me explica la importancia de los controles médicos de talla y peso, llevar una alimentación nutritiva y trabajar en la estimulación de bebé”, agregó.