Más de 4 mil fichas de vulnerabilidad se han aplicado la provincia de Morona Santiago

Macas, 04 de septiembre de 2018.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se encuentra aplicando la denominada ficha de vulnerabilidad como parte de la implementación de Misión Ternura que llegará a niños y niñas menores de cinco años y mujeres embarazadas. El objetivo es atender con un paquete integral de servicios tendientes a combatir la desnutrición infantil.
En los cantones de Taisha, Twintza, Huamboya y Logroño de la provincia de Morona Santiago, técnicos del MIES han cumplido con el levantamiento de un total de 4.490 fichas. La información obtenida permite un diagnóstico de la situación de niños y niñas y de las familias, lo cual define el nivel de prioridad en la atención y la dotación de servicios de desarrollo infantil para cada usuario.
En estos cuatro cantones, se ha localizado a 4.112 niños y niñas menores de 3 años, 1.585 entre los 4 y 5 años; y a 781 mujeres embarazadas. Juan Anguach, padre de familia, al referirse a los servicios de desarrollo infantil que presta el MIES, habla de la importancia de “combinar el conocimiento ancestral de las comunidades amazónicas con el conocimiento pedagógico de los profesionales del ministerio para mejorar la salud de nuestros hijos”.
Mientras tanto, en los cantones Limón Indanza, Pablo Sexto, San Juan Bosco y Santiago de Méndez, priorizados también por el Gobierno Nacional en esta provincia se ha procedido con la contratación de 160 técnicos para avanzar en la implementación de Misión Ternura: 15 coordinadoras y coordinadores territoriales, 1 coordinador distrital y 144 educadoras y educadores. “El objetivo es llegar a todos nuestros niños y niñas de la provincia” mencionó Patricio Quezada, Director Distrital del MIES en Morona.
Con este nuevo equipo de profesionales, el MIES se ha emprendido la aplicación de las fichas de vulnerabilidad en estos cuatro cantones restantes, con lo que se aspira avanzar en la evaluación del estado nutricional y de salud de los infantes entre otros aspectos que permiten conocer su condición de vida y la de sus familias.
Misión Ternura hace seguimiento nominal a cada niña o niño que nace y a su madre; acompaña a cada niño en su trayectoria de vida con prestaciones y paquetes mínimos de servicios en salud, educación y consejería familiar, nutrición, desarrollo infantil integral, educación y protección social.