Más de 30 mil personas participaron en la “Minga por la Ternura” en Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos

Más de 30 mil personas participaron en la “Minga por la Ternura” en Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos

La Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó la denominada “Minga Por la Ternura”, una movilización por los niños, niñas que reciben atención en las unidades de desarrollo infantil de esta cartera de Estado en las provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos. La movilización convocó a más de 30 mil personas en las 4 provincias.

Diego Proaño, coordinador de la zona 1 del MIES, informó que la “Minga Por la Ternura” tuvo como objetivo incentivar la participación de las familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil, fomentar entornos estables y saludables de convivencia comunitaria y familiar en beneficio de las niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).

Madres y padres de familia de 768 unidades de atención de desarrollo infantil, donde se atienden cerca de 39.952 niñas y niños, participaron de la jornada en los distritos: Tulcán, Ibarra, San Lorenzo, Esmeraldas y Lago Agrio, en donde durante 4 horas, se adecuó, desinfectó, organizó y se realizó la limpieza de los locales y espacios verdes.

Elena Larrea, directora del MIES, se refirió a la minga como un espacio de reunión familiar y corresponsabilidad comunitaria para mejorar la calidad de vida de las niñas y niños. “Estamos sumamente contentos con los logros alcanzados y agradecidos con la participación e involucramiento de las madres y padres de familia de los CDI y CNH, la comunidad y las autoridades, en la consecución de las metas fijadas en este día, aseguró.

Nancy Rueda, presidenta del comité de padres de familia del CDI “Casita de Sorpresas” en Ibarra, destacó la importancia de las actividades compartidas con educadoras y padres de familia que trabajan para mejorar los espacios de desarrollo de sus hijos, donde se fomenta los valores de limpieza, aseo para los niños y niñas, esfuerzo que se ve reflejado en la mejora de la salud de los infantes.

Nelson Calan, presidente de padres de familia de CNH “Casita de Chocolate”, de Tulcán, dijo estar satisfecho por el trabajo realizado, ya que se ha cumplido con la expectativa de la minga. “La minga la hemos hecho pensando en los niños, con amor y ternura, para que tengan un lugar bonito y adecuado para hacer sus actividades de aprendizaje”, manifestó.

Cabe destacar que el Ministerio de Inclusión Económica y Social en la zona 1, mantiene una inversión de más de 22 millones 500 mil dólares para la atención de niñas y niños a través de las modalidades CDI y CNH.