MÁS DE 3 MIL FAMILIAS DE CHIMBORAZO, COTOPAXI Y PASTAZA CULMINAN PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR DEL MIES

Más de 3 mil familias de Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza culminaron el proceso de acompañamiento familiar que brinda el MIES a quienes son usuarios del BDH y el Bono Variable.

Puyo, 18 de julio de 2021.

 

Un total de 3.314 familias de las provincias de Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza, culminaron el proceso de acompañamiento familiar que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para quienes son beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH) y el Bono con componente Variable. El programa promueve el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, mediante un apoyo directo a cada hogar.

El proceso de acompañamiento familiar se lo realiza mediante visitas domiciliares bimensuales por parte de personal técnico del MIES, en donde se trabaja en la sensibilización en temas como identidad, salud, educación y trabajo infantil, inclusión económica y dinámica familiar. En Pastaza, 180 familias culminaron esta etapa formativa; mientras que en Chimborazo fueron 2.174; y en Cotopaxi, 960 núcleos familiares.

La culminación del proceso se efectuó mediante encuentros comunitarios en las tres provincias, en las que se mencionaron los objetivos cumplidos y se entregaron certificados de participación a todas las familias.

El coordinador de la zona 3 del MIES, Patricio Durán, manifestó que “el acercamiento entre el MIES y los núcleos familiares genera cambios internos y una vinculación a los servicios que brinda el Estado; de forma que contribuye a superar barreras de tipo económico, social y psicológico”.

Por su parte, Consuelo Aucancela, técnica de acompañamiento familiar del MIES en Riobamba, dijo que este proceso tiene una duración de 18 meses. Asimismo, manifestó que de esta forma se garantiza el seguimiento a temas de salud en niños y niñas menores de 3 años; así como el control de la tarjeta de salud y asistencia acitas médicas regulares, tanto en madres de familia como en hijos entre 4 y 18 años de edad.

También se revisan rutas de prevención de la violencia y denuncia; cumplimiento del derecho a la educación en infantes y adolescentes, y de ser el caso, la articulación para la inscripción de los adultos en el programa de alfabetización “Todos ABC”, que impulsa el Ministerio de Educación.

Andrea Zúñiga, directora del distrito MIES Pastaza, mencionó el acompañamiento que brinda el MIES es un sistema integral de bien común, que incide en el desarrollo afectivo de la primera infancia, la generación de capacidades de hombres y mujeres. Así como la protección de adultos mayores y personas con discapacidad.