MÁS DE 2 MIL ADULTOS MAYORES DEL DISTRITO RUMIÑAHUI SE BENEFICIAN CON LA REAPERTURA DE LOS SERVICIOS DEL MIES

Rumiñahui, 20 de septiembre 2021.
Un total de 2.611 personas adultas mayores del distrito Rumiñahui se beneficiarán de la reapertura de los servicios presenciales en las modalidades de atención domiciliar, diurna y espacios activos, que efectúa desde el 13 de septiembre, de manera progresiva, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a nivel nacional. Los servicios presenciales fueron suspendidos debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
“Juntos Otra Vez” es la lema, a través del cual, el MIES busca el retorno presencial y voluntario de los adultos mayores a sus servicios institucionales y que, tomando todas les medidas de bioseguridad, se activó en el distrito Rumiñahui y los siete cantones rurales de Pichincha: San Miguel de los Bancos, Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Mejía y Cayambe.
Esta reapertura inició con la modalidad domiciliar, los promotores del MIES llegaron a los domicilios de cada uno de los usuarios para realizar varias actividades, cuyo objetivo es promover su envejecimiento activo e inclusivo. Muchos adultos mayores, expresaron su alegría por retomar sus actividades y el acompañamiento que reciben por parte del equipo técnico de esta cartera de Estado.
Jazmín Betancourt, técnica del MIES en el cantón Mejía, señaló que para cada uno de los promotores fue muy grato reencontrarse con los usuarios de este servicio. “Para nosotros fue emocionante volver a la actividad presencial, podremos reforzar la atención que hicimos en la virtualidad y dar un seguimiento permanente, por el bienestar y la calidad de vida de nuestros adultos mayores”.
Para el 27 de septiembre, está previsto que se realice la reapertura de los centros diurnos, esta modalidad consiste en atender a personas adultas mayores (con dependencia leve, intermedia o moderada) durante 8 horas diarias, los 5 días de la semana, sin necesidad de ser internadas. Se trabaja en la recreación, rehabilitación y estimulación de este grupo poblacional; así como en controles de salud preventiva y curativa.
COMUNICACIÓN – DISTRITO RUMIÑAHUI