MÁS DE 142 MIL FAMILIAS RECIBIERON ATENCIÓN DEL MIES EN LOJA, EL ORO Y ZAMORA, DURANTE EL 2020

Loja, 11 de mayo de 2021
Con una inversión de USD. 83’636.000, la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) atendió a 142.346 personas de grupos prioritarios y vulnerables de las provincias de Loja, El Oro y Zamora, durante el 2020. Así lo dio a conocer José Vicente Ordóñez, coordinador zonal, durante la jornada de rendición de cuentas, que se efectuó de manera virtual este martes 11 de mayo, con la participación de autoridades, cooperantes, usuarios y ciudadanía.
La autoridad informó que un total de 51.866 núcleos familiares se beneficiaron de los servicios y programas de inclusión social del MIES, con una inversión de USD. 24´950.000; mientras que 90.480 personas fueron parte de los programas de inclusión económica, para lo cual se destinaron USD. 58’686.000.
“Sin duda, el año 2020 fue muy difícil para todos, debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19”, precisó la autoridad del MIES en la Zona 7. Sin embargo, dijo, esto motivó a que, desde esta cartera de Estado, las acciones de cuidado y protección se multipliquen y permitan atender, integralmente, a más familias, “incluidas aquellas que no formaban parte de nuestra base de usuarios”.
Es así que, durante la rendición de cuentas, Ordóñez, hizo hincapié en iniciativas como “Dar una mano, sin dar la mano”, que permitió atender con entrega de kits de alimentos a 102.282 hogares en las tres provincias que integran la Zona. Esto fue posible gracias a gestiones ejecutadas ante organismos centrales, convenios de cooperación y aportes privados y ciudadanos. También se refirió a la atención brindada a personas en situación de extrema vulnerabilidad (adultos mayores, personas con discapacidad), a quienes se le dotó de menajes de hogar, así como kits de alimentos y de vestir.
Hizo énfasis en la ampliación de la Red de Protección Social que llevó adelante el Gobierno Nacional y que impulsó la entrega del Bono de Protección Familiar de USD. 120 para 111.000 personas, en las fases 1, 2, 3 y 4. También destacó la entrega del Bono de Apoyo Nutricional de USD. 240 para 404 mujeres gestantes y familias con niños de 0 a 3 años, usuarios del MIES.
Cambiar a una modalidad de atención telemática, motivó que desde el MIES se facilite el acceso de los usuarios a los servicios y en este contexto, informó el Coordinador, se dio paso a “Dar una mano digital”, con la entrega de tablets y acceso gratuito a Internet para 363 usuarios.
A estas acciones se suman, también, la implementación de albergues para atender a personas en situación de tráfico, movilidad u otras vulneraciones, así como la ejecución de “Misión Navidad, sin mendicidad”, estrategia orientada a canalizar donaciones efectivas y generar conciencia ciudadana respecto a los riesgos que implica dar dinero en las calles; en relación a esto dijo que “79 personas abandonaron sus prácticas relativas a la mendicidad, articulamos cinco mesas de trabajo y entregamos 1.566 kits de alimentos”.
En el marco de la inclusión económica, señaló que 2.978 personas accedieron al Crédito de Desarrollo Humano para iniciar su propio emprendimiento, lo que representó una inversión superior a los USD. 2 millones 800 mil. Adicional, 56 productos elaborados por 14 usuarios del CDH se publicitan en el catálogo virtual “Nosotras Emprendemos”.
La autoridad zonal manifestó que, considerando la amplitud del trabajo social, “aún resta mucho por hacer y retos que asumir”. Precisó que este año, se continuó el impulsando la inclusión de las personas con discapacidad a través del arte; por ello, se presentó el documental “No somos diferentes”, que narra historias de vida de 22 usuarios del Centro Diurno de Desarrollo Integral del MIES en Loja.
Finalmente, destacó el trabajo de los equipos técnicos y dijo que su profesionalismo y entrega permitió fortalecer la atención a los más vulnerables.