Más de 13 mil personas con discapacidad se beneficiarán con firma de convenios

Con la suscripción de estos convenios la ministra Berenice Cordero ratifica el compromiso del Gobierno Nacional en la atención a los grupos prioritarios.

Quito, 26 de marzo de 2019.

El Gobierno Nacional ratificó su compromiso con más de 13 mil personas con discapacidad auditiva, psicosocial, intelectual y física para su atención y fortalecimiento de habilidades y capacidades a través de la firma de 4 convenios. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) suscribió dichos convenios por un monto de 200 mil dólares en el marco de la cooperación interinstitucional con organizaciones como FENASEC, FENODIS, FEPAPDEN y FENEDIF.

El convenio tiene una duración de 10 meses y busca promover la perspectiva de género, derechos y desarrollo humano de las personas con discapacidad que pertecen a dichas organizaciones; así como promover su inclusión socioeconómica, autonomía, fortalecer su organización y el estado legal de estas instituciones y sus filiales.

La ministra Berenice Cordero destacó la importancia de fortalecer el trabajo de las asociaciones y federaciones que trabajan en temas de discapacidades. “Tenemos que involucrarnos más en el accionar de estas instuciones; vamos a fortalecer su trabajo en temas de violencia de género, acceso laboral, pero sobre todo en el respeto y cumplimiento de sus derechos”, aseguró.

Pero además, en el marco del modelo social de atención del MIES, la titular de esta cartera de Estado dijo que se impulsará el desarrollo de las habilidades artística y culturales de las personas con discapacidad. “El arte permite el desarrollo armónico de sus capacidades a través de procesos creativos de aprendizaje propio y dinámico”, acotó.

Liliana Pelaia, representate de FEPAPDEN, institución que está líderada por mujeres que trabaja con personas con discapacidad intelectual y sus familias, dijo que el apoyo del Estado les ha permitido en los últimos años ejecutar una serie de proyectos para el fortalecimiento de las capacidades de los cerca de 4 mil usuarios que atienden indirectamente y más de 500 de forma directa a nivel nacional.

Por otro lado, Lilian Mera, directora ejecutiva de FENODIS, aseguró que gracias al comprimiso del gobierno van a poder potenciar sus programas que tiene que ver con educación especial, estimulación temprana, terapias ocupacionales, defensa de derechos, inserción laboral, formación, capacitación, entre otros.