MADRES VOLUNTARIAS CONTARÁN DESDE ESTE AÑO CON REMUNERACIÓN

Con motivo de la Feria Ciudadana del 26 de enero, en la que varios Ministerios del Área Social se unieron para mostrar a la ciudadanía el trabajo que se está realizando en favor de todos los ecuatorianos, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) aprovechó la oportunidad para actualizar los datos de las personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH) en la Plaza Cívica Eloy Alfaro, al sur de la ciudad capital.
El BDH es una ayuda económica de 50 dólares mensuales que representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las madres en situación de pobreza, que a su vez en un sentido de corresponsabilidad, deben cumplir con los chequeos médicos periódicos de sus hijos/as menores de 5 años, la inscripción y asistencia obligatoria de los menores de 18 años a centros educativos y la capacitación en temas de estimulación temprana.
También se entregó el suplemento alimenticio Arroz con Leche, a las personas que reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara. Este bono, en cambio, es de 240 dólares que se otorga a un familiar o persona responsable del cuidado de un ciudadano que padece discapacidad física o intelectual y necesita ayuda en su vida diaria.
A las 11:00, empezó el Gabinete Provincial, en el que las autoridades de cada Ministerio mantuvieron un diálogo abierto con la ciudadanía, escuchando sus inquietudes, solicitudes y felicitaciones, luego de que Pavel Muñoz, subsecretario de Reforma del Estado, diera a conocer los grandes logros que ha alcanzado el Gobierno de la Revolución Ciudadana en beneficio del país.
En este informe se dio a conocer que el MIES, alcanzó la erradicación del trabajo infantil peligroso en un 100% y que hoy, aquellos niños que antes trabajaban en minas, basurales y camales, se encuentran estudiando, sus derechos han sido restituidos y están viviendo una niñez digna.