Los cantones Alausí y Chunchi se suman a Misión Ternura en Chimborazo

Con la participación de madres y padres de familia, educadoras y coordinadoras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y las unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) de los cantones Alausí y Chunchi, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó el lanzamiento de la “Misión Ternura”, en donde más de 1800 niñas y niños serán beneficiados en estos dos cantones de la provincia de Chimborazo.
A través de esta estrategia se busca combatir la desnutrición infantil crónica, brindando cuidados integrales, desde la gestación hasta los primeros 5 años de vida de la niña o niño, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida, período en el que se configuran sus capacidades y potencialidades en lo físico, emocional y afectivo.
Francisco Carrión, quien estuvo como delegado de la ministra Berenice Cordero, señaló que para ejecutar “Misión Ternura” debe haber un compromiso de todas las instituciones. “Actualmente 1 de 4 de niños en el país sufren de desnutrición infantil y esta cifra se duplica en la Sierra centro; de 5000 niñas y niños de 0 a 5 años de edad que hay en Alausí, 3000 sufren de desnutrición”, aseguró.
Por su parte, el alcalde de Chunchi, Carlos Aguirre, manifestó que a través de la institución que lidera, realizarán todos los esfuerzos necesarios para fortalecer el trabajo en beneficio de la niñez. “Me comprometo con la ciudadanía a realizar un trabajo coordinado con las familias y las instituciones para disminuir la desnutrición infantil en la zona”, expresó.
La meta nacional que el Gobierno ha priorizado con “Misión Ternura” hasta el 2021, es reducir del 24,8% al 14,8% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 2 años, del 23,9% al 13,2% en niños menores de 5 años y el incremento del 46,4% al 64%, de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida.