Lanzamiento de Misión Ternura en Saquisilí y Pujilí contó con masiva participación ciudadana

Con la participación activa de la ciudadanía, se realizó el lanzamiento de la Misión Ternura, en los cantones Pujilí y Saquisilí, el objetivo de esta iniciativa del Gobierno Nacional es disminuir los niveles de desnutrición infantil en niñas y niños de 0 a 5 años de edad con prioridad en los primeros 1000 días de vida.
“Nuestro objetivo es que todos los niños y niñas, en los primeros 1000 días, puedan nacer y crecer con un cuidado familiar, social e institucional caracterizado por la atención receptiva y expresado en la ternura”, expresó Juan Pablo Bustamante, subsecretario de Desarrollo Infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
En Cotopaxi el MIES brinda atención a 8.911 niñas y niños en las modalidades Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y la modalidad de atención domiciliar Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). “Los primeros mil días para los niños y niñas se convierten en una “ventana de oportunidad” que tendrá consecuencias para toda la vida”, recalcó Bustamante.
El director distrital MIES Latacunga, Daniel Chávez, señaló que 1.170 niñas y niños reciben los servicios de esta cartera de Estado en Pujilí, mientras que 780 en Saquisilí. “Ahora trabajaremos de manera articulada con otras instituciones como gobernación, alcaldías, y otros ministerios desconcentrados como el de Vivienda, Salud, Educación, Agricultura, SEANGUA, Secretaría de la Política, Registro Civil, entre otros”.
Para el gobernador de Cotopaxi, Héctor González, la Misión Ternura se construye esencialmente en la familia, ya que el desarrollo infantil no es solamente un problema de salud pública o de política de educación inicial, dijo. “Convoco a las familias a ser corresponsables con esta política pública que impulsa el Gobierno Nacional; todos somos parte de este proceso que apunta por un presente y futuro mejor para el país”, agregó.
Las autoridades y público asistente sellaron con una firma su compromiso de corresponsabilidad con la Misión Ternura, lo hicieron de manera simbólica en una lona. Una de las asistentes, María Diocelina, madre de familia de Pujilí, expresó que esta es una oportunidad para enfrentar la desnutrición infantil y a violencia. “Ahora todos nos ponemos la camiseta de Cotopaxi por nuestros hijos, es nuestro legado para ellos”, manifestó.