La labor de Isabel va más allá de ser madre

(Foto: Isabel Tandazo, siempre muy atenta en los cuidados y el amor con sus nietos y en especial con su hija Maritza, quien sufre parálisis cerebral.)
A las 05h00 inicia la jornada diaria de Isabel Tandazo, sus obligaciones de madre son más importantes que el sueño. Desde temprano prepara el desayuno para sus nietos y para su hija Maritza Cuenca, quien sufre parálisis cerebral.
Hace más de 30 años, esta madre recibió la noticia de que su hija había nacido con esta discapacidad, desde entonces ella se ha entregado totalmente al cuidado de Mishito, como ella la llama Maritza.
“Mishito es como una bebé, no puede alimentarse, bañarse y realizar otras actividades. Ella me necesita y mientras Dios me de vida lo haré con todo mi amor”, dice Maritza.
Tandazo recuerda que más de una vez los médicos le dijeron que su hija viviría hasta los 17 años, este diagnóstico no asustó a la mujer, al contrario la motivó para garantizarle una mejor calidad de vida a su pequeña.
En la actualidad, ‘Mishito’ tiene 37 años “No es fácil ser madre de una persona con discapacidad, pero al ver feliz a mi niña el peso de la responsabilidad se hace más llevadero”, confesó la mujer de 52 años, quien es cuidadora de su hija que sufre una discapacidad severa.
Bono Gallegos Lara
Mishito, forma parte de las 843 personas beneficiarias del Bono Joaquín Gallegos Lara (BJGL) en Santo Domingo de los Tsáchilas. Ellas reciben la suma de 240 dólares, dinero que es destinado para los gastos de medicina, alimentación, entre otros.
De forma periódica, los técnicos del BJGL del Distrito MIES Santo Domingo de los Tsáchilas realizan visitas domiciliarias a los beneficiarios de este subsidio. “Estos procesos son necesarios a fin de generar un sentido de corresponsabilidad en la familia, ya que solo de esta forma lograremos darles una mejor calidad de vida”, dijo Verónica Moya, directora distrital subrogante del MIES en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El bono Joaquín Gallegos Lara se creó mediante Decreto Ejecutivo 422 del 6 de Agosto del 2010 para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad severa y profunda que no puedan valerse por sí misma.
Capacitación
En mayo, el MIES realizó un ciclo de talleres denominado ‘Cuidados al cuidador’ en el que se capacitó a los familiares de las personas con discapacidad en temas como: derechos y autoestima, organización del cuidador, atención a la persona con discapacidad, higiene, nutrición y dietética, signos vitales, movilización, cuidados paliativos, salud sexual y reproductiva. Luego de concluidos estos temas se entregó la ‘Guía para Cuidadores de Personas con Discapacidad’.