EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERÁ UNA POLÍTICA DE ESTADO

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabaja para que el Desarrollo infantil integral de excelencia para niños y niñas de 0 a 3 años en una política de Estado.  Así, lo manifestó la ministra Doris Soliz Carrión durante una entrevista concedida al programa radial Habla Guayas.

Indicó que el MIES ha iniciado el proceso de mejorar los servicios de atención en Desarrollo Infantil en sus diferentes programas: Centros Infantiles del Buen Vivir y Creciendo con Nuestro Hijos. Se ha profesionalizado la atención para los niños y niñas con la contratación de técnicos y profesionales.

Recordó la importancia de entregar una educación inicial de calidad, tomando en cuenta  que es en esta etapa de los 0 a 3 años, donde se construyen los cimientos  para que los niños y niñas sean buenos profesionales, hijos y ciudadanos. Por esta razón, la atención, la estimulación y la nutrición adecuada es clave en los centros de atención del MIES.

La ministra recordó que existe un plan ambicioso de construir hasta 2016  1 000 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), que son un modelo de infraestructura para los niños y niñas, con estándares internacionales y en los que atenderá todo un personal calificado. Añadió que actualmente se están construyendo 87 de esos Centros Infantiles en las 24 provincias del país.

A través del Instituto del Niño y la Familia (INFA) hay un presupuesto importante que supera los 200 millones de dólares. Sin embargo, el presidente ha destinado 32 millones de dólares más para iniciar la construcción de la infraestructura de calidad que se ha propuesto.

En materia de erradicación del trabajo infantil la ministra Soliz dijo que los logros alcanzados, erradicación total en los basurales,  son producto del esfuerzo de varios ministerios como Relaciones Laborales, y destacó el involucramiento de los municipios y gobiernos autónomos descentralizados para lograr erradicar esta práctica en los mercados y camales.

Recalcó que un niño que trabaja pierde más de lo que gana y añadió que en edad infantil básicamente debe estudiar y jugar, así también, prepararse para la vida para que en su etapa de adulto pueda trabajar en las mejores condiciones. Explicó que la campaña que ejecuta el MIES aborda la sensibilización tanto de la sociedad, pero también de la familia para que no utilicen al niño o niña en trabajo.
Precisó que si las familias tienen dificultades económicas acudan al MIES, ya que existe una amplia variedad de programas como el bono, la pensión jubilar para adultos mayores y emprendimientos de economía popular y solidaria para que pueda superar sus condiciones de pobreza.

Con respecto de los 500 mil niños y niñas que salieron del trabajo infantil en los último cinco años,  dijo que el Gobierno ha desarrollado un programa de seguimiento  en el que participan en MIES y el Ministerio de Educación.

Este programa ha permitido que todos esos niños  y niñas se encuentren estudiando. Explicó que para ellos existe un programa de becas escolares, a fin de reforzar su integración en el sistema educativo. Ahora la meta del país es llegar al con la  erradicación definitiva del trabajo infantil riesgoso en los diferentes sitios identificados.