IEPS DESEMBOLSÓ 103 CRÉDITOS PARA FAMILIAS IMBABUREÑAS

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) en la última semana entregó 103 créditos asociativos a familias imbabureñas dentro del proceso de desarrollo económico que lleva adelante en la zona 1 (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos).

El monto transferido a las asociaciones y organizaciones productivas bordea los 117 000 dólares que están invertidos en la compra de maquinaria textilera, implementación de actividades agrícolas como siembra de fréjol, comercialización de perecibles, adquisición de ganado, carpintería, entre otros. Estos créditos generan en el capital humano el desarrollo de la economía local y potencializan sus capacidades de emprendimiento mediante los procesos de capacitación.

Para Juan Ulquiango, coordinador encargado del IEPS Imbabura, el objetivo es generar oportunidades y potencializar capacidades de interés comunitario.  “Como instituto el objetivo es proporcionar a nuestros beneficiados el crédito y  que ellos sean los autores de su propia economía y abandonen la pobreza“.

El funcionario recalcó que el emprendimiento y desarrollo económico de las familias son los ejes centrales del Crédito  de Desarrollo Humano (CDH). El crédito pueden solicitarlo las  personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano, la idea es que al implementar su emprendimiento les genere ingresos que superan los 50 dólares mensuales (monto del bono).

El IEPS como ente vinculante articula su accionar en convenios interinstitucionales con el MIES, el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), Servicio de Capacitación Profesional (SECAP). Para la entrega del dinero la transferencia se realiza en cooperativas de crédito que demuestren liquidez. Los créditos se financian a dos años.

Las familias beneficiadas del programa de Crédito de Desarrollo Humano se encuentran asentadas en los distintos cantones de la provincia de Imbabura, entre ellas Ibarra, Otavalo la comunidad de Pijal, Cotacachi, en Pimampiro la comunidad de Chalguayacu y El Juncal, Urcuquí  y Antonio Ante en la ciudadela de la Gangotena que se dedica exclusivamente al tema textil.

Mujeres en edad económicamente activa como Marlene Tixilima, beneficiada del CDH y ahora presidenta de la Asociación de Desarrollo Social Pucahuaico de San Antonio de Ibarra, comentó que al recibir el préstamo en su asociación adquirieron ocho máquinas y con ellas confeccionan pijamas, camisetas uniformes y más prendas de vestir.