Feria “Hecho a Mano” promueve desarrollo productivo en Azuay, Cañar y Morona Santiago

Las hermosas macanas del jardín azuayo se promocionan en la feria "Hecho A Mano" que realiza el MIES en Cuenca.

Un total de 110 emprendedores de Azuay, Cañar y Morona Santiago participan en la feria “Hecho A Mano” que realiza el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) este 11 y 12 de mayo en las instalaciones del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) de Cuenca. La feria acoge a actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) de las mencionadas provincias.

Esta iniciativa logró una articulación con otros organismos del Estado como: el Instituto de Economía Popular y Solidaria, el MIPRO, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Superintendencia de Control de Poder de Mercado; con el objetivo de visibilizar el trabajo de los emprendedores, sus productos y  con ello promover el desarrollo y fomento del sector, así como consolidar redes alternativas de comercialización para el mercado público y privado.

David Acurio, coordinador del MIES Zona 6, calificó esta feria como una oportunidad “excepcional” para que los pequeños productores y sus familias logren mejorar sus ingresos. “Este es un espacio para que los emprendimientos expongan sus productos, logramos una articulación directa entre el productor y el consumidor”, explicó.

Alimentos, artesanías, cuero, calzado, joyería, confección, son algunos de los sectores productivos que se han dado cita a este encuentro y que expone el trabajo creativo de los emprendedores y las organizaciones de la EPS y a su vez promueve el consumo responsable, ético y solidario de parte de la ciudadanía.

Blanca Coraizaca, propietaria del emprendimiento “Arte en Piedra”, felicitó la iniciativa y destacó el aporte del MIES en el fomento de nuevos emprendimientos. “Tener espacios para mostrar lo que hacemos nos ayuda mucho para encontrar nuevos clientes y consolidar nuestro negocio”, agregó.

Para el artesano David Pasaca, este tipo de ferias permiten exponer y comercializar sus manualidades talladas en maderas y piedras, y que son expuestos en el Ecomuseo del Yanuncay, en la parroquia San Joaquín.

Cabe mencionar que de los 110 emprendimientos que participan en la feria “Hecho a Mano”, 20 se han generado a través del Crédito de Desarrollo Humano, que entrega el MIES a los núcleos familiares usuarios del Bono de Desarrollo Humano en situación de pobreza y extrema pobreza.