Familias usuarias de los Centros Infantiles de Buen Vivir conocen sobre primeros auxilios

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del área de Gestión de Riesgos, en coordinación con el Ministerio de Salud (MSP) capacitó a las y los coordinadores de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) de la provincia de Orellana sobre primeros auxilios. Los conocimientos adquiridos se replicarán con alrededor de 1.095 familias usuarias de este servicio.
El objetivo es preparar a las madres y padres de familia sobre la prevención de accidentes y poder salvar la vida de sus hijos, indicó Sonia Quizhpe, directora distrital del MIES Orellana.
Los temas socializados a las y los coordinadores fueron: la prevención de los accidentes con ahogamientos, resucitación cardiopulmonar infantil, soporte vital básico para evitar la asfixia y el daño cerebral posterior. “Socializamos los conocimientos básicos para salvar una vida y explicar en qué se basan los primeros auxilios”, comentó Carolina Benítez, doctora del MSP.
Para Saúl Aguinda, coordinador de CIBV “Guirana Huasi”, la capacitación le ayuda a estar preparado para brindar los primeros auxilios en niñas y niños antes de recibir la atención profesional. “Aprendimos que en una emergencia debemos seguir un procedimiento sobre como colocar a la víctima en un lugar seguro; ver si está consciente y respira, comprobamos el pulso y si es necesario iniciamos la reanimación hasta que llegue el doctor que lo atenderá”, agregó.
Actualmente, el MIES en Orellana atiende a más de mil niñas y niños, a través de 21 unidades de atención directa y en convenio con gobiernos autónomos descentralizados parroquiales, municipales y cantonales.