En Sucumbíos, se presenta ordenanza para fortalecer emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria

Diego Valencia, subsecretario del MIES, dijo que esta ordenanza se creó para incrementar la inclusión económica de la población en situación de pobreza.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Gonzalo Pizarro y el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), presentó la ordenanza de modelo cantonal para fortalecer los emprendimientos generados a través del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) y de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) de este sector.

Este modelo de ordenanza impulsará emprendimientos de alrededor de 700 familias vinculas a las actividades de la agricultura familiar, comercio a pequeña escala y pequeños emprendimientos en este cantón, a través de un trabajo conjunto entre las tres instituciones antes mencionadas.

Esto permite, entre otros aspectos, designar espacios permanentes para ferias en el cantón Gonzalo Pizarro, apoyar con capital semilla para los emprendimientos generados a partir de los CDH, desarrollar procesos conjuntos de capacitación y asistencia técnica o realizar los procesos de contratación a través de las Ferias Inclusivas.

Esta ordenanza se creó para incrementar la inclusión económica de la población en situación de pobreza y como un mecanismo para la superación de desigualdades”, dijo Diego Valencia, subsecretario de Inclusión Económica y Movilidad Social del MIES, durante el lanzamiento de la ordenanza.

Por su parte, Luis Ordoñez, alcalde de Gonzalo Pizarro, resaltó el trabajo articulado entre el Estado y los gobiernos locales; así como la inversión social que está realizando el MIES para los grupos prioritarios y agregó que esto beneficiará a los pequeños emprendedores de este cantón.

Cabe señalar que en lo que va del año, el MIES han otorgado 113 Créditos de Desarrollo Humano en Gonzalo Pizarro.