En Saraguro, MIES y Gobierno Municipal retoman atención presencial de centro diurno para personas con discapacidad

Un total de 45 personas con discapacidad retoman su atención en el Centro Diurno de Desarrollo Integral en el cantón Saraguro.

Loja, 12 de mayo de 2022

Este miércoles, un total de 45 usuarios del Centro Diurno de Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad retoman la atención presencial  que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural (Gadmi) – Saraguro.

Juan Carlos Moreno, coordinador del MIES en la Zona 7, indicó que el Gobierno del Encuentro impulsa, a través del MIES, la política pública de protección y promoción social para personas con discapacidad. El objetivo es lograr la autonomía de este grupo poblacional, así como su inclusión social y laboral, dijo. “El trabajo de nuestros equipos se orienta también a promover el ejercicio de derechos y capacitar, no solo a las personas con discapacidad, sino a sus familias”.

Más de 106 dólares destina el Gobierno del Encuentro, por medio del MIES, para la atención a las 45 personas con discapacidad en la mencionada unidad de servicio, sin embargo, esta cartera de Estado atiende también al referido grupo poblacional en la modalidad de Atención en el Hogar y la Comunidad, con un presupuesto de más de 32 dólares.

Durante el evento de apertura del Centro, el Coordinador Zonal, informó que en el cantón Saraguro, acceden al Bono Joaquín Gallegos Lara de 240 dólares mensuales un total de 358 personas con discapacidad moderada, leve, grave y muy grave, así como con enfermedades catastróficas; o, niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, con VIH – SIDA, orientado a mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Richar Cali, coordinador de Servicios Sociales del Gadmi Saraguro, destacó el trabajo mancomunado entre el MIES y el Gobierno Municipal, aseguró que los equipos técnicos del ministerio, previo a aprobar el proyecto de operatividad del Centro Diurno al 100%, revisaron todas las especificaciones requeridas en las instalaciones y constataron que la norma técnica se cumpla a cabalidad, “ todo este trabajo para abrir, nuevamente, las puertas del centro revela el interés de trabajar por el bienestar de las familias que más lo necesitan”.

Víctor Cabrera expresó su emoción por tener un lugar donde aprenden a desarrollar sus destrezas y habilidades, además de tener un grupo de profesionales que “nos tienen paciencia, nos ayudan, nos enseñan a hacer muchas cosas (…), tenemos un profesor que hasta nos enseña música”, precisó.

En Saraguro, provincia de Loja, a las personas con discapacidad se suma la atención para 1.890 personas, entre niñas y niños de 0 a 36 meses de edad, adultos mayores; y, niños y adolescentes en condición de protección especial. La inversión para sus cuidados es de, aproximadamente, 914 mil dólares.

COMUNICACIÓN – COORDINACIÓN ZONAL 7