EN MANABÍ, MIES REALIZA MESAS CONSULTIVAS SOBRE LA LEY DE EDUCACION SUPERIOR CON PARTICIPACIÓN DE JÓVENES

Portoviejo, 28 de octubre de 2021.
Con la participación de más de 50 jóvenes y educadores de la provincia de Manabí, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó en Portoviejo las mesas técnicas consultivas sobre la Ley Orgánica de Educación Superior. El objetivo es fortalecer el rol de la juventud en la construcción de políticas y proyectos que beneficien y garanticen derechos para este sector de la población.
En estas mesas participaron adolescentes de instituciones educativas fiscales y particulares, grupos de jóvenes de las federaciones estudiantiles de universidades particulares y públicas; estudiantes de institutos tecnológicos particulares y públicos. Además, se contó con la presencia de autoridades del MIES, la Senescyt, Ministerio de Educación y del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
Lenin Cedeño Loor, coordinador zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del MIES, manifestó que para el Gobierno del Encuentro es importante fortalecer el ejercicio progresivo de los derechos de los jóvenes, mediante políticas, programas y estrategias. “Una de las prioridades es mejorar el acceso a la educación superior y a través de estos espacios podemos conocer mejor las necesidades de los jóvenes”, señaló.
Se trabajaron cuatro mesas consultivas que abordaron varios ejes temáticos como: Creación de Universidades, Derechos y Oportunidades, Participación-Cogobierno, Vinculación. Los aportes fueron recogidos y serán parte de la propuesta de reforma a dicha Ley, que será enviada a la Asamblea Nacional.
Para Melisa Chancay, estudiante de la Unidad Educativa Olmedo, estos espacios son muy importantes porque permiten exponer la realidad de los jóvenes. Ella habló sobre la igualdad de oportunidades de acceso a la educación superior y dijo que este derecho se debe cumplir sin perjudicar cupos a los estudiantes con méritos académicos.
El MIES está desarrollando una serie de actividades con los jóvenes, a través de espacios de diálogo, conversatorios, encuentros de vinculación para el desarrollo comunitario y voluntario, con el objetivo de fortalecer las relaciones intergeneracionales y su participación activa en el desarrollo del país.
COMUNICACIÓN – COORDINACIÓN ZONA 4