EN MANABÍ, MIES PROMUEVE MESAS DE DIÁLOGO PARA REALIZAR APORTES A LA PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES

Alrededor de 40 personas participaron en las mesas de diálogo que hizo el MIES para realizar aportes a la propuesta de reforma a la Ley de Discapacidades.

Portoviejo, 16 de noviembre de 2021.

Alrededor de 40 personas, entre usuarios de los servicios para personas con discapacidad, representantes de organizaciones y fundaciones que trabajan con este sector de la población, participaron en las mesas de diálogo que efectuó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la provincia de Manabí, con el objetivo de realizar aportes a la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Discapacidades.

Lenin Cedeño Loor, coordinador zonal 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) del MIES, manifestó que para el Gobierno del Encuentro es importante garantizar los derechos de grupos vulnerables y prioritarios. “Por eso es necesario revisar la Ley Orgánica de Discapacidades, a fin de que en su estructura se incorpore las recomendaciones del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas; así como un modelo social y de filosofía de vida independiente de personas con  discapacidad”, señaló.

Durante estas mesas de diálogo, los participantes abordaron varios temas relacionados a los derechos que se deberían incorporar a la Ley y que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Actualmente, el MIES brinda atención y cuidados de manera directa y a través de convenios con organizaciones sociales a alrededor de 5 mil personas con discapacidad en la provincia de Manabí, con una inversión de cerca de USD 1,8 millones, en lo que va del año.

 

COMUNICACIÓN – COORDINACIÓN ZONA 4