En Loja, a través de una marcha, mujeres visibilizan sus derechos y luchas

“Dejando huellas por nuestros derechos” se denominó la marcha liderada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el apoyo de la Gobernación de la Provincia de Loja, y en la que participaron más de mil usuarios de los diferentes servicios de esta Cartera de Estado en el Distrito Loja, así como mujeres funcionarias, organizaciones sociales y ciudadanía en general.
Desde los bajos del MIES en la ciudad de Loja, cientos de personas recorrieron las calles de la urbe: Lauro Guerrero, Mercadillo, Bernardo Valdivieso, José Antonio Eguiguren, Bolívar y 10 de agosto. Para Rocío Granda, directora Distrital, el objetivo es visibilizar los derechos y luchas de las mujeres ecuatorianas, a propósito de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Asimismo, destacó “de cada diez víctimas de violencia, seis corresponden a niños, niñas y adolescentes, siendo en un 80 por ciento de los casos víctimas las mujeres”.
Patricia Acaro, coordinadora del MIES en la Zona 7, indicó que en la marcha se evidenció la presencia, no solo de mujeres de los servicios de inclusión económica e inclusión social, sino también de sus familias y de la población en general, lo que demuestra que los espacios de movilización social han tomado mayor relevancia en la ciudad y el país. Además, indicó que seis de cada diez mujeres y niñas de 15 a 64 años han sido víctimas de violencia en algún momento de su vida.
“Su lucha es nuestra lucha”, dijo Eduardo Jaramillo, gobernador de la Provincia de Loja, al hacer referencia a la constancia de las mujeres por exigir el cumplimiento de sus derechos.
Las historias de vida fueron claves en el desarrollo de esta jornada. Liliana González, usuaria del MIES y madre de cuatro niños, manifestó cómo encontró la oportunidad de mejorar la calidad de vida suya y la de sus hijos, gracias al Crédito de Desarrollo Humano. “Obtuve tres CDH, con ellos pude ir ahorrando, hasta adquirir una cocina industrial, utensilios y demás materiales que me permitan ser proveedora de alimentación de los centros administrados del MIES”.
El MIES en el marco del apoyo gubernamental para contribuir a mejorar la calidad de vida atiende a más de 49 mil mujeres lojanas, en especial a niñas, adultas mayores, mujeres con discapacidad y aquellas que son sujeto de atención prioritaria.