En Guayaquil se promueve el arte como herramienta de inclusión social y laboral para personas con discapacidad

Guayaquil, 30 de julio de 2019
Con la presencia de personal técnico del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y delegaciones de varias entidades públicas, se desarrolla en Guayaquil el Encuentro Académico “Arte y Discapacidad” que inició este martes 30 y se extenderá hasta mañana 31 de julio en las instalaciones del Museo Antropológico de Arte Contemporáneo (MAAC).
El encuentro es organizado por el MIES, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Universidad de las Artes, con el objetivo de generar espacios de formación continua con la participación de actores estratégicos que trabajan en temas de discapacidad, para fortalecer la implementación de la política pública en esta materia, con ese propósito se desarrollan ponencias, conversatorios y expresiones artísticas.
Durante el encuentro la viceministra de Inclusión Social del MIES, Soledad Vela, dijo que el arte es un medio de expresión que permite incluir de mejor manera a las personas con discapacidad, en ese sentido motivó al personal técnico que trabaja con este sector de la población, a plantear propuestas basadas en el arte para mejorar la calidad de los servicios. “El arte es facilitador de desarrollo, si queremos generar autonomía representa una buena estrategia, es una posibilidad de inclusión social, laboral y productiva” señaló la autoridad.
Raúl Escobar, director de Fortalecimiento de Capacidades Culturales del Ministerio de Cultura y Patrimonio durante su intervención coincidió que el arte es una forma de expresión humana que puede incluir a las personas con discapacidad. “Por eso este evento que propicia actividades formativas y de sensibilización y que motiva el interés en el potencial del arte y la cultura”, afirmó.
Entre los expositores estuvo Magaly Llumipanta, socióloga y especialista en estudios de composición coreográfica. “Cada uno tiene algo qué contar a través de la expresión artística” aseguró. La parte artística de este primer día de encuentro estuvo a cargo de la agrupación “Estrellas de La Flor”, integrada por 16 jóvenes con discapacidad que reciben atención del MIES en el norte de Guayaquil, mediante la organización cooperante Mi Nuevo Mundo.