EN GUAYAQUIL, MIES PROMUEVE LIMPIEZA DEL ESTERO SALADO CON MINGA REALIZADA POR JÓVENES Y GARANTIZA ATENCIÓN PARA ADULTA MAYOR

Guayaquil, 12 de noviembre de 2021.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) organizó una minga de limpieza en el estero Salado, en el sur de Guayaquil, con la participación de la viceministra Verónica Cando, junto con representantes de diferentes entidades públicas y privadas y alrededor de 200 jóvenes de organizaciones sociales dedicadas a la conservación del medio ambiente. En esta misma ciudad, la autoridad verificó la atención oportuna que recibió una adulta mayor en condiciones vulnerables, por parte del MIES, para quien se gestionó el acogimiento en el Hogar Corazón de Jesús, de la Junta de Beneficencia.
La jornada de limpieza, que fue convocada por la Dirección de Juventudes del MIES, se concentró en las riberas del estero salado, en las instalaciones de la empresa VISOLIT del sector Cisne 2 y se extendió unos 3 kilómetros recogiendo diferentes tipos de desechos en este sitio y también a lo largo de un tramo que comprende la isla Trinitaria.
La viceministra Cando destacó el apoyo que recibió esta convocatoria, tanto desde el sector público, como de entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil. «Muchísimas gracias por sumarse a esta iniciativa y limpiar el manglar, el estero Salado, pero más que nada por demostrar estas ganas que tenemos los más jóvenes de poder hacer acciones positivas», mencionó.
José Rincón, en representación de los jóvenes, reconoció el trabajo que se realiza desde el Gobierno Nacional, generando espacios para el buen uso del tiempo libre y por impulsar actividades que enfrenten los avances del cambio climático, contribuyendo a mejorar la salud de la población y fortaleciendo el compromiso con el medio ambiente, a través de actividades de limpieza, integración, educación y sobre todo de concientización.
Entre las organizaciones participantes estuvieron Medio Ambiente Sustentable, Techo, Voluntarios de la ESPOL, Facultad de Administración de la Universidad de Guayaquil, Asociación de Voluntarios Socorristas, Fundación Nuevo Reto, URVASEO, VISOLIT, Voluntarios del Sur, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Gobierno, Municipio de Guayaquil, Policía Nacional, entre otras.
En lo que respecta a la atención de una adulta mayor de 88 años de edad, cuya situación fue reportada por un medio de comunicación, desde el MIES se activó un nivel de atención emergente para ubicarla en el Hogar Corazón de Jesús, en donde recibirá atención y cuidados. Además, la viceministra Cando y la subsecretaria de atención intergeneracional, Gina Chacón, mantuvieron un diálogo afectivo con ella, en donde ratificaron el compromiso de esta cartera de Estado y el Gobierno del Encuentro con la población adulta mayor.
Como parte de esta gestión institucional también se entregó un kit con pañales, insumos nutricionales, vitaminas, toallas, batas y ropa; adicionalmente se entregó un kit alimenticio para su anterior cuidadora, la señora Gloria Flores.
COMUNICACIÓN – COORDINACIÓN ZONA 8