En Guayaquil, Durán y Samborondón MIES desarrolla talleres para prevenir el consumo de drogas

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) desarrolla en la presente semana una serie de talleres de fortalecimiento para la prevención integral del consumo de drogas, con la participación de las familias que reciben atención directa en 226 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y 423 unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) de los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
Jorge García, coordinador Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) del MIES, indicó que de esta manera se busca trasladar a los territorios, las políticas orientadas a enfrentar el consumo de drogas y a la vez motivar la corresponsabilidad en la población, a fin de generar acciones desde la comunidad y la familia para contrarrestar esta problemática social.
Teresa Tigua, madre de familia que acude al CNH “Dulces Sonrisas”, ubicado en Bastión Popular, al norte de Guayaquil, reconoció que este tipo de capacitación contribuye en su ambiente familiar, tomando en cuenta que entre sus hijos existe una adolescente. “Aquí estuvimos hablando sobre las reglas y los límites que deben existir dentro del hogar”.
Janeth Vinces, educadora familiar del CNH antes mencionado, corrobora que en los talleres se exponen temáticas relacionadas con vínculos afectivos y normas a nivel familiar, que contribuyen a que las familias asuman compromisos para mejorar la crianza y el ambiente en sus respectivos hogares.
A nivel territorial el MIES forma parte del Comité de Drogas que lo preside la Gobernación del Guayas y lo coordina la Secretaría Técnica de Drogas (SETED) y además lo integran los ministerios Coordinador de Seguridad, Justicia, Educación, Salud Pública, Deporte, Cultura, Vivienda y del Interior.