EN ESMERALDAS SE DESARROLLÓ LA MESA TÉCNICA PARA PREVENIR Y ATENDER LA MENDICIDAD Y TRABAJO INFANTIL

70 personas participaron de la Mesa para prevenir y atender la mendicidad y trabajo infantil conformada por técnicos, analistas, educadores de las entidades cooperantes del programa de prevención de la Mendicidad de los Distritos de Esmeraldas, San Lorenzo, Lago Agrio, Tulcán e Imbabura.

Esmeraldas, 09 de noviembre 2021.

El Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Zona 1 activó la Mesa Nacional para Prevenir y Atender la Mendicidad y el Trabajo Infantil en Esmeraldas, en la que participaron 70 personas, entre técnicos, analistas, educadores de las  entidades cooperantes del programa de prevención de la Mendicidad de los Distritos de Esmeraldas, San Lorenzo, Lago Agrio, Tulcán e Imbabura.

Carmen Navarrete, Técnica de  la Dirección de Vulneración de Derechos,  participó como facilitadora del taller quien explicó que desde el 8 hasta el 12 de noviembre se socializará  al equipo técnico zonal el  manejo de instrumentos técnicos y la aplicación de materiales de sensibilización para prevenir estas problemáticas con la ciudadanía,  familias y comunidad en general. ”El propósito es que los educadores/as,  tengan instrumentos y estrategias para desarrollar sus actividades de manera optima”, resaltó Carmen.

Hernán Zambrano, director distrital de Esmeraldas, indicó que el MIES lidera la campaña a nivel nacional para prevención, atención y protección de personas en mendicidad y trabajo infantil  en corresponsabilidad con varias instituciones del Estado, ONGS y Gobiernos Autónomos Descentralizados, que a través de sus competencias fortalecerán la prevención, atención y protección de las personas en situación de mendicidad y trabajo infantil a nivel territorial.

Además, la autoridad indicó que el objetivo de la campaña es desnaturalizar las prácticas culturales, atentatorias y vulneradoras de derechos de grupos de atención prioritaria, a través de acciones de prevención, promoción, difusión, socialización y articulación intersectorial, para disminuir el número de personas en situación de trabajo infantil y mendicidad, en corresponsabilidad con la comunidad, familia y Estado.

Anny Arroyo, trabajadora social de la Fundación Afro esmeraldeña “Unidos Venceremos” que labora en el cantón Quinindé, sostuvo que la actualización de conocimientos que recibió en la mesa técnica le servirá para mejorar el trabajo que ejecuta e indicó que en éstos últimos días ha disminuido la presencia de extranjeros con sus hijos mendigando en las calles de Quinindé, gracias al trabajo coordinado que se desarrolla.

En lo que va del año, 878 niñas, niños y adolescentes atiende el MIES en las provincias que conforman la zona 1 con el servicio de erradicación del trabajo infantil; 316 personas con el servicio de mendicidad y 1.053 personas en situación de movilidad humana y vulnerabilidad con énfasis de atención a niñas, niños y adolescentes.

COMUNICACIÓN SOCIAL -DISTRITO ESMERALDAS