En el sur de Guayaquil, técnicos MIES participan en taller sobre cuidado y protección a través de Escuela de Familias

Con el objetivo de generar espacios de reflexión que representen herramientas de protección a las familias, este 14 y 15 de mayo, se desarrolló el segundo Módulo del programa Escuela de Familias que aborda el tema “Cuidado y Protección de las Familias”, con la participación de 130 educadoras y técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), así como de promotores de organizaciones cooperantes al sur de Guayaquil.
Los talleres comprenden cuatro módulos que aplican metodologías de educación popular de forma que el individuo aprenda del medio que lo rodea y a través de sus experiencias, informó Andrea Collahuaso, directora Nacional de Participación del MIES. “Escuela de Familias busca fortalecer las capacidades de los equipos técnicos, y de las familias alrededor del cuidado y protección. A nivel nacional se han dictado 7.471 talleres con la participación de 225.000 familias”, agregó.
La jornada de ambos días consistió en la sensibilización sobre el reconocimiento del entorno familiar, paternidad corresponsable, dinámicas participativas sobre el cuidado de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, en que los asistentes se integraron y socializaron conceptos, a través de ejercicios prácticos.
Andrés García, quien asistió como técnico de discapacidad del gobierno parroquial de la Isla Puná, dijo que ahora podrá explicar a las familias de su comunidad sobre el cuidado y protección. “El objetivo de mantener el auto cuidado dentro de las familias, la forma como deben protegerse y quererse”, indicó.
Por su parte, Amanda Arboleda, directora MIES para el sur de Guayaquil, señaló que con este segundo módulo de «Escuela de Familias», se pretende el fortalecimiento integral de las familias “para que tengan elementos conceptuales, reflexionen y el núcleo familiar esté suficientemente sensibilizado para cuidar de mejor manera a las personas que están bajo su responsabilidad y que requieran cuidado especial”.