En Durán, adulto mayor relata sus anécdotas y amorfinos en centro diurno del MIES

Con amorfinos y alegría, Roberto Vallejo, adulto mayor de 81 años, pasa sus días participando en rutinas de dinámicas y ejercicios en el Centro Diurno “La Esperanza Canta” en la Cooperativa Antonio José de Sucre, del cantón Durán, como parte del programa Mis Mejores Años, implementado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Don Roberto, oriundo de Yaguachi, llegó al cantón Durán para estudiar Mecánica Industrial en la Filantrópica del Guayas. El, quien es padre de 6 hijos, comenta que la vocación por recitar amorfinos la aprendió con el tiempo. “Durante 30 años trabajé como mecánico industrial hasta que me jubilé, pero siempre me gustaba leer poesía, al principio compraba libros de amorfinos. Luego, poco a poco, aprendí a rimar y con el tiempo los hice de mi propia creación, Yo soy como el gallo fino, de la hacienda Clementina, yo soy el gallo que les canta a toditas las gallinas”, recita.
Don Roberto es uno de los 33 adultos mayores que asisten diariamente para distraerse y hacer ejercicios. “Venimos desde la mañana para hacer gimnasia, dibujos y actividades que nos ayudan a mantener las manos y brazos activos, a mí me gusta cantar y recitar amorfinos, también recordamos los juegos de antaño, me siento feliz en este lugar”, relató.
El MIES, a través de políticas públicas, promueve la participación y promoción de un envejecimiento activo, para que la población adulta mayor se mantenga incluida en actividades de cuidado, sociales, culturales y recreativas que permiten mejorar la calidad de vida. El centro “La Esperanza Canta” brinda atención a los adultos mayores, a través de un convenio entre el MIES y la Fundación Nuevo Rumbo de Técnicos Activistas Comunitarios.
En el cantón Durán, el MIES atiende a 1.483 adultos mayores, a través de las modalidades de atención domiciliaria, centros diurnos y espacios alternativos.