En Cotopaxi existen 366 usuarios del Bono Joaquín Gallegos Lara

Diego Aguilera, técnico del MIES en Cotopaxi, atiende a una mujer que cuida a una persona con discapacidad severa beneficiaria del Bono Joaquín Gallegos Lara.

Con un presupuesto de alrededor de 88 mil dólares mensuales, un total de 366 personas con discapacidad severa reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara (BJGL) por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en los siete cantones de la provincia de Cotopaxi.

El bono consiste en una transferencia mensual de 240 dólares y está dirigido a este sector de la población, a menores de 14 años con VIH-SIDA y a quienes sufran de enfermedades consideradas catastróficas, huérfanas o raras, las mismas que son determinadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El familiar responsable del cuidado de la persona con discapacidad es quien recibe el bono, explicó la directora distrital del MIES Latacunga, Marisol Ocaña. “Esa persona tiene la corresponsabilidad de administrar el dinero según los gastos del usuario; acompañarlo a los controles médicos respectivos o informar al MIES los cambios de domicilio, entre otros detalles, para garantizar sus cuidados”, añadió.

Según Diego Aguilera, técnico del MIES responsable del BJGL en Cotopaxi, las personas que deseen acceder a este beneficio, deben tener el 65% de discapacidad intelectual y el 75% de discapacidad física, estadísticas que indican que es una discapacidad de tipo severa.

“Una vez determinado este primer aspecto, los familiares del beneficiario deben entregar varios documentos de identificación, ubicación del domicilio y acreditación del tipo de discapacidad y diagnóstico emitido por el MSP en las oficinas del MIES (calle Sánchez de Orellana y Fernando Ruíz, frente al colegio CERIT)”, puntualizó Aguilera.

En los últimos dos años se han generado 15 comités de personas cuidadoras de personas con discapacidad y usuarios del BJGL, con el objetivo de que exista una mejor comunicación y organización entre los usuarios y el equipo técnico de discapacidades del MIES para mejorar el servicio, a través de espacios de socialización, identificación y manejo de estrategias en favor de las personas con discapacidad.