Emprendimiento familiar se abre paso en la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil

Martha Saldivia inició junto a su familia un emprendimiento productivo al sur de Guayaquil, gracias al CDH del MIES.

En la cooperativa Brisas del Salado de Ia isla Trinitaria, al sur de Guayaquil, una emprendedora que recibe acompañamiento del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el apoyo familiar está abriéndose paso en la confección y arreglo de zapatos, bolsos, protectores de artefactos eléctricos, de cilindros de gas, forros para sillas, mesas y todo aquello en lo que sea necesaria la utilización del plástico, caucho y tela.

Se trata de Martha Saldivia, quien empezó a confeccionar todos estos productos en el taller implementado en su hogar, donde la familia aportó no solo con la idea del emprendimiento sino con el capital semilla de 1.200 dólares, que le trasladó su hija Lorena, como usuaria del Bono de Desarrollo Humano (BDH) y quien accedió al Crédito de Desarrollo Humano (CDH) que motiva el MIES para empezar o fortalecer un negocio.

En la actualidad ha conseguido multiplicar los ingresos y sostener la producción con la mano de obra que ofrecen Guillermo Arreaga, esposo de Martha y de su hijo también llamado Guillermo, pues el propósito es atender a la familia y sustentar sus necesidades económicas de manera conjunta.

“Vendemos al por menor y mayor, ganamos por semana aproximadamente 60 dólares. Las zapateras son los productos que más se venden entre 10 y 15 dólares”, indicó Martha, aunque refiere que otro producto con acogida son los organizadores colgantes de cocina y de baño, confeccionados en lona y cuyo precio oscila entre 15 y 20 dólares.

Previo a obtener el CDH, Martha recibió capacitación en materia de emprendimiento y luego con los recursos compró la máquina industrial que necesitaba para poder confeccionar. El acompañamiento del MIES se mantiene, incluso la identificación del negocio fue un aporte de estudiantes universitarios vinculados a través de la Misión Monseñor Leónidas Proaño que, durante su prácticas pre-profesionales, diseñaron un letrero que ubicaron en el taller para visibilizar a “Confecciones Martha Saldivia”.

Como Martha, un total de 868 personas accedieron al CDH en el año 2017 para emprendedores y emprendedoras del centro y sur de Guayaquil, cuya inversión supera el millón de dólares. Al respecto, la directora distrital, Amanda Arboleda, dijo que el emprendimiento es uno de los objetivos principales del CDH, ya que genera independencia financiera y alienta a salir de la conformidad y a dar un paso más para mejorar la calidad de vida.