Emprendedoras del Distrito Metropolitano de Quito promocionaron sus productos en la Feria de Emprendimientos

Emprendedoras del sur, centro y norte de Quito promocionaron sus productos, durante la Feria de Emprendimientos que realizó la Coordinación D.M.Q, del MIES en Quitumbe.

Quito, 31 de enero de 2023

Un total de 27 emprendedoras del sur, centro y norte de Quito, entre usuarias del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) y de la Economía Popular y Solidaria, participaron en la Feria de Emprendimientos que realizó la Coordinación del Distrito Metropolitano de Quito (D.M.Q) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la explanada exterior de la Plataforma Gubernamental Social, ubicada en el sector de Quitumbe, al sur de la ciudad.

Comida típica, adornos de cerámica, artesanías de madera, productos elaborados como granola artesanal o el tradicional rompope, granos secos y encofitados, ropa y textiles, cremas exfoliantes para la piel, insumos de limpieza, manualidades, decoración, bisutería en plata y bronce, sombreros, entre otros, fueron algunos de los productos que se promocionaron y comercializaron en este espacio inclusivo.

Como parte de la política pública de inclusión económica, el MIES a través de las  Ferias de Emprendimientos ha reactivado la economía de la población en condiciones de vulnerabilidad, con el fin de promocionar y visibilizar sus productos, señaló Angélica Palacios, directora de la Coordinación D.M.Q del MIES.

Una de las participantes fue Paola Pallo, quien tiene un emprendimiento de venta de granola artesanal. Su producto – dice- tiene un alto contenido de fibras y grasa saludable, que aportan energía y antioxidantes y ayudan a mantener la vitalidad. Su emprendimiento lo inició hace seis meses, comenzó vendiéndolo a sus vecinos, pero decidió expandirse y participar en las ferias que realiza el MIES. A futuro, quiere aplicar al CDH para comprar un horno más grande que le permita producir más.

También participó Verónica Baez, quien hace siete años elabora cremas exfoliantes y shampoo a base de colágeno y ácido hialurónico al 100%. Su producto llamó la atención de varios visitantes a la feria, algunos compraron la crema para el cuerpo y otras la crema exfoliante. Verónica es cabeza de hogar, tiene tres hijos y su emprendimiento representa el principal ingreso económico de su familia.

Tanto Paola como Verónica agradecen el apoyo y el acompañamiento permanente que reciben por parte del MIES, ya que esto les ha permitido mejorar, innovar y fortalecer sus emprendimientos. Ambas han sido parte de las capacitaciones y charlas sobre generación e ideas de negocio, administración y educación financiera que brinda esta cartera de Estado, para quienes quieren acceder al CDH e iniciar su propio emprendimiento. 

Cabe señala que, durante el 2022, en todo el país, se realizaron 394 ferias de este tipo con 5.345 emprendimientos y se registraron ventas superiores a los USD 337 mil.

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Comunicación Social – Coordinación D.M.Q. MIES