Emprendedora de Durán sustenta su hogar elaborando velas y productos de limpieza

En el cantón Durán, Yira Olmedo, madre de familia de 43 años de edad, accedió al Crédito de Desarrollo Humano (CDH) con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Con esta transferencia económica pudo cumplir el sueño de emprender un negocio para elaborar velas aromáticas y productos de limpieza y de esta manera mejorar la calidad de vida de quienes integran su familia.
Yira es oriunda de la provincia de Esmeraldas y actualmente habita en la cooperativa 28 de Agosto con sus 8 hijos, uno de los cuales tiene discapacidad física y quien representa una de sus principales razones para seguir luchando. Es así que motivada por salir adelante y aprender un oficio que permita el sustento familiar, estudió diversos cursos y con una parte del CDH de 1.200 dólares construyó un local en su propia casa y además obtuvo un triciclo para comercializar los productos que elabora.
Cada día, la jornada de esta emprendedora inicia a las 8 de la mañana, recorriendo diversos sectores urbanos de Durán. Ella comenta que producto de las ventas diariamente recibe un ingreso promedio de 30 dólares. “Yo tengo mis clientas fijas que me esperan para que les lleve sobre todo jabones, shampoo y desinfectantes”, comenta.
Ahora el sueño de Yira es ampliar su negocio y aprender computación para diseñar las etiquetas que identifiquen sus productos. “Quiero seguir instruyéndome para ampliar mi negocio y darle calidad y buen precio”, dice con entusiasmo.
Edwin Feijoo, director distrital del MIES Durán, indica que el CDH representa un anticipo del Bono de Desarrollo Humano (BDH) o de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad. Añade que los usuarios inicialmente reciben capacitación con módulos que consideran la formación emprendedora y adicionalmente se les brinda el acompañamiento necesario para mantener su emprendimiento.